Inicio / Noticias / Proveedores / Así están trabajando los colectivos, empresas y proveedores del sector (XI)

Así están trabajando los colectivos, empresas y proveedores del sector (XI)

Por Patricia González
Nuevo almacén de alimentación, Puente aéreo con China y logística solidaria, Menús para hospitales y cesión de espacios, Montaje de Hospital de Campaña, Cese temporal de actividad industrial.

Las empresas proveedoras y prestatarias de servicios logísticos, siguen aportando su trabajo y en muchos casos su solidaridad frente a la pandemia. Algunas, entre los proveedores de equipamiento, que habían permanecido con su nivel de actividad cercano a la normalidad hasta ahora, la han reducido al mínimo tras el endurecimiento de las medidas que acompañan al estado de alarma. Aun así, la logística y el transporte no han parado como soporte a las actividades consideradas esenciales.        

Situación concreta de colectivos y empresas

Espacios logísticos, operadores, paletería, couriers

– Transfesa. Nuevo almacén de alimentación en Valencia. Transfesa Logistics cuenta ya con un nuevo de almacén de 2.000 metros2 en Valencia destinado específicamente a productos de alimentación para la creciente demanda de ese sector. Se trata del primero de estas características del grupo en la región, y ya se estudia su implantación en otros centros operativos. La compañía ha finalizado el proceso de habilitación de esta área a las especificaciones técnicas recogidas en la legislación vigente y cumplir con los estándares de calidad y seguridad de los alimentos de las normas BRC, FSSC22000 e IFS. Según Luis Ferrer, Logistics Project Leader de Transfesa Logistics, “este proyecto comenzó desde cero tras la petición por parte de una gran compañía del sector alimenticio, pero vimos la oportunidad de crear unas instalaciones polivalentes para multicliente y quisimos ir más allá. Con su puesta en marcha, se abren nuevas opciones para prestar servicio a numerosas compañías potenciales en un mercado en crecimiento”. El espacio se ha adecuado para poder llevar a cabo operaciones de carga, almacenaje y distribución muy diversa, como palés de botellas, refrigerados o mercancías a granel, entre otros muchos. Además, servirá para poder hacer trasbordos y estancias cortas de toda la mercancía perecedera que moviliza por transporte ferroviario.

– DSV. Puente aéreo con China y logística solidaria. Tras la entrada en vigor de las nuevas medidas el 30 de marzo, DSV nos informa que continúa prestando sus servicios “al formar parte de los sectores estratégicos llamados esenciales definidos por el Gobierno”. En las primeras dos semanas de confinamiento, este operador ha abastecido a las empresas en situaciones excepcionales, ha abierto nuevas rutas para carga prioritaria como DSV We Help! un puente aéreo directo China-España de solo 14 horas de vuelo para carga prioritaria, para abastecer a las empresas españolas, y participado en iniciativas solidarias para ayudar en esta situación de emergencia sanitaria, como el transporte de 300 camas cedidas por varios hoteles de la provincia de Barcelona a hospitales de la Comunidad Autónoma para ayudar a reforzar el número de camas disponibles. Esta operativa ha exigido unas estrictas medidas preventivas Además, también se han transportado las donaciones realizadas de guantes de nitrilo y otro material sanitario también cedido por los distintos hoteles que ayudará a reforzar los recursos existentes.

Fira de Barcelona. Menús para hospitales y cesión de espacios. El departamento interno de catering de Fira de Barcelona, recinto que acoge, entre otros, el Salón Internacional de la Logística (SIL), ha comenzado a cocinar menús que se distribuirán en hospitales y residencias de la tercera edad de Barcelona y otras localidades españolas. Gracias a la capacidad de producción de la cocina central ubicada en el recinto de Gran Vía (L´Hospitalet), la institución ferial continuará contribuyendo en la lucha para paliar los efectos derivados del COVID-19 con la elaboración durante los próximos días de 24.000 raciones. La previsión inicial es preparar 1.000 comidas y 1.000 cenas para los próximos días, que sólo se tendrán que calentar y servir. Fira de Barcelona ha diseñado protocolos específicos para cada uno de los procesos de recepción, producción, envasado y expedición. Además, en colaboración con el Departamento de Salud de la Generalitat ha habilitado un hospital temporal denominado Fira Salud en el recinto de Gran Vía y cedido el Palacio 7 (Victoria Eugenia) del recinto de Montjuïc para su uso como centro de acogida de personas en situación vulnerable, así como ha donado comida a comedores sociales saturados en colaboración con la ONG Nutrición Sin Fronteras.

Proveedores de equipamiento y servicios

– Carretillas Mayor. Montaje de Hospital de Campaña. Ha colaborado con su flota de carretillas contrapesadas en el montaje del Hospital de Campaña que se lleva a cabo en la Feria de Muestras de Valladolid, en el que el distribuidor de maquinaria de manutención ha podido aportar “experiencia y personal para contribuir con nuestro granito de arena en esta lucha contra el COVID-19”.

– ATOX Sistemas de Almacenaje. Cese temporal de actividad. Nos comunica que si bien hasta hoy ha cumplido con todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias para, a su vez, seguir desarrollando su actividad, con el anuncio por parte del Gobierno Central que obliga a la paralización de todas las actividades no esenciales “se ve obligada a cesar su actividad a partir del lunes 30 de marzo hasta nuevo aviso”. Durante este periodo de cierre, ATOX atenderá las consultas en sus canales de comunicación habituales. La compañía con sede en Gijón alienta a seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para superar esta situación.

– Grupo Moinsa. Interrupción de actividad industrial. Igualmente, el fabricante industrial “en cumplimiento de la limitación de movimientos de actividades no esenciales decretada por el Gobierno como medida de control y prevención, interrumpirá su actividad industrial en sus instalaciones de Móstoles y Toledo desde el 30 de marzo y hasta el 9 de abril”. En consecuencia, sus áreas de producción y almacén permanecerán inactivas en dicho periodo, “no siendo posible recepcionar o enviar mercancías”. El resto de los departamentos seguirán disponibles en su “horario, correos electrónicos y teléfonos móviles habituales”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio