Durante una mesa redonda organizada en el marco de Logistics 2019, Palibex analizó las soluciones que aporta la paletería urgente en la cadena de suministro. En esta mesa, moderada por el director de Red, José Antonio Mangas, participaron tres expertos del sector, Alfredo Noya, manager Business Development Spain & Portugal de Ticontract; Alberto Fernández de Larrea, director Business Development de Amara y Marcos Fierro, consultor IT con experiencia en puestos de dirección en multinacionales.
Los ponentes coincidieron en que la paletería aporta inmediatez en las entregas y da respuesta a los envíos de lotes más pequeños en un momento marcado por la reducción del stock en las industrias. También destacaron su valor como garantía de entrega y sinónimo de seguridad, trazabilidad y servicio especializado.
Tras recordar los primeros tiempos, cuando comenzaron a moverse palés en pequeñas cantidades y plazos relativamente rápidos, el director de Red de Palibex destacó la gran evolución que ha vivido el sector hasta la aparición de esta compañía. “De ser considerada una actividad que venía a cubrir un hueco en el mercado, que se repartía entre la paquetería y la carga completa, ha pasado a convertirse en un pilar importante y prioritario para la cadena de suministro”, afirmó José Antonio Mangas.
Alfredo Noya, manager Business Development Spain & Portugal de Ticontract, que ofrece soluciones de logística en la nube para la contratación electrónica y la gestión de los costes del transporte, resaltó el aumento de la paletería como solución específica para el mundo industrial. “Alrededor del 45 por 100 del negocio de carga fraccionada gestionado en nuestra plataforma corresponde a la paletería”, dijo. Seguido de una idea que confirmó Alberto Fernández de Larrea, director Business Development de Amara, una compañía internacional especializada en la distribución de materiales y operadora logística para los sectores energético, las telecomunicaciones y la industria. “Nuestra actividad como usuarios de paletería ha pasado del 15 al 70 por 100 y mediante palés transportamos productos como placas solares, sin registrar incidencias”, comentó.
Entre algunas de las conclusiones a las que los expertos llegaron durante su ponencia en la mesa redonda destacaron el papel de la paltería urgente como una “gran oportunidad para las pymes porque les permite competir con multinacionales y fidelizar a los clientes en una época en la que se consume bajo pedido”, un ejemplo, destacó Noya, es el retail, un sector donde cada vez son más frecuentes las entregas directas a tienda de pedidosparciales.
Además, por ser una solución más ecológica, eficiente y tecnológica, los ponentes consideraron que la paletería puede también aportar soluciones a la última milla, uno de los problemas que más preocupan en el transporte. “Entregar un palé en tiempo y hora es lo que marcará la diferencia”, dijo el consultor IT Marcos Fierro, que destacó también la importancia de la tecnología en este modelo de negocio para ayudar al cliente y aportar valor a la empresa.
Finalmente, ninguno de los ponentes descartó la aparición de nuevas compañías en este sector, siguiendo la tendencia de Europa, pero “queda por ver si el crecimiento de la paletería urgente lo aprovechan empresas ya existentes o surgen nuevos jugadores”.
Noticias relacionadas



DHL y Aliexpress ofrecen webinars informativos gratuitos para pymes españolas
Proveedores
04/11/2019
Los sindicatos arremeten contra Amazon por “disuadir” a trabajadores de…
Sectoriales
30/10/2019
ÚLTIMA HORA: Se suspende la convocatoria de huelga en logística
Sectoriales
25/10/2019
En 10 años, la logística asumirá un modelo de economía…
Sectoriales
23/10/2019
I Jornada de Reclutamiento y Selección de Personal Logístico
Eventos
15/10/2019