DHL Express ha ampliado sus instalaciones el aeropuerto de Foronda en Vitoria, fortaleciendo su relación de casi 20 años con VIAS y la Cámara de Comercio de Álava.
La multinacional construirá 7.500 m2 adicionales y pasará de tener 3.600 m2 a 11.100 m2 además de 1.40 0m2 de oficinas. La inversión de más de 23 millones de euros posibilitará una capacidad de proceso automatizado de 21.500 piezas a la hora.
Según Jesús Sánchez, director de DHL Aviación España: “Durante el año 2015 DHL tiene previsto mantener un alto ritmo de crecimiento, por lo que esta ampliación es fundamental para dar cabida a estas previsiones y mejorar nuestra capacidad y calidad de servicio. Este crecimiento es debido al buen servicio ofrecido a los clientes, así como a la globalización y venta por Internet de todo tipo de productos en cualquier parte del mundo”. La terminal construida en 2006 sobrepasa actualmente los 3 millones de kilos manejados durante los últimos meses (un incremento del 16 por 100 en número de envíos respecto al año pasado).
Para poder absorber dicho crecimiento, DHL ya ha incrementado en Vitoria la capacidad de sus rutas adaptándose a la demanda existente y al crecimiento que tendrá lugar en los próximos meses.
Establecida de forma permanente la ruta desde y hacia Bérgamo, en el norte de Italia, con un Boeing B737, se ha extendido el trayecto de la aeronave hasta Alicante de forma diaria, reemplazando así al ATR72 aumentando la capacidad de carga en un 120 por 100 en dicha ruta. A su vez, se ha cambiado el ATR42 que cubría la ruta de Santiago de Compostela por un ATR72, igualmente aumenta la capacidad de carga en un 30 por 100.
En total, cada día, DHL cubre 10 destinos desde Vitoria (Leipzig, Bruselas, East Midlands, Bérgamo, Lisboa, Oporto, Sevilla, Valencia, Alicante, Santiago de Compostela), con más de 20 movimientos aéreos y más de 30 movimientos terrestres diarios (Bilbao, San Sebastián, Bergara, Logroño- Soria, Pamplona, Zaragoza-Huesca-Teruel, Oviedo, Santander, Biarritz, Burgos, Valladolid-Palencia-León-Salamanca), dando servicio a España y Portugal.
El crecimiento en los volúmenes de la carga ha permitido superar los 200 puestos de trabajo directos y mantener alrededor de 50 puestos indirectos más entre personal de servicios auxiliares.