Inicio / Noticias / Eventos / La inflación y la crisis de suministros, protagonistas en el sector carretillero español

La inflación y la crisis de suministros, protagonistas en el sector carretillero español

“Tenemos máquinas fabricadas desde hace 5 meses que no podemos traer”. A través de esta reflexión, el sector de las carretillas elevadoras ha hecho saltar la voz de alarma frente a un panorama en el que la crisis de suministros, unido a la inflación, presenta un futuro desafiante para el mercado nacional.

En esta línea lo ha expresado UniCarriers, apuntando que “aquí transporta el que paga más”. De esta manera, “si yo pago 5.000 y llega otra empresa y ofrece 15.000, me quedo sin transporte, algo que no es fácil de explicar al cliente”.

La priorización de entregas a ciertos sectores, apuntan desde el sector carretillero, está obligando a que, frente a esta situación, no solo se tengan que producir máquinas “más básicas”, es decir, con menos componentes cuya escasez pueda frenar el ritmo de producción, también está empujando a la industria a trabajar con unos márgenes de tiempo mucho más dilatados.

En este sentido, desde Yale advierten que “todo lo que no estuviera pedido de cara a navidades, ya no llega”.

Estas fluctuaciones del mercado están generando una incertidumbre, ligada a unos costes que, como señalan desde Continental, “no saben cómo repercutir, ya que hay que explicar hechos como que los fletes, que antes costaban 2.000 euros, ahora cuesten 14.000, todo para que el producto llegue incluso dos meses más tarde del tiempo que originalmente se estimó”.

Para Crown, esta incertidumbre “no ayuda a hacer previsiones”, ya que, unido a ello, la escasez de materias primas está reconfigurando los flujos de oferta hacia otros sectores que durante la pandemia han asegurado la demanda.

“El momento que vivimos de gestión es complicado”, afirma Still. Es una cuestión global en la que se depende, aseveran desde GAM, Toyota MHI y CESAB, de “que la logística se ponga en orden, en primer lugar”.

Sin embargo, aún hay tiempo para la esperanza porque, aunque todo está subiendo, “desde la luz, el acero y los fletes”, lo cual está afectando a tema fechas y clientes, y a pesar de que “no todo se puede arreglar”, Alfaland apunta que “el mercado se recolocará”.

XI Cumbre del Sector de Carretillas en España

Cuadernos de Logística, bajo el patrocinio de Continental neumáticos, ha reunido de nuevo, en la mañana del 6 de octubre, en Madrid, al sector de carretillas elevadoras, representado al más alto nivel por sus directores generales y máximos responsables en España.

Retomando su tradicional formato presencial, el objetivo de esta decimoprimera cumbre anual del sector ha sido debatir, a modo de mesa redonda, e intercambiar opiniones sobre la actual situación del mercado, sus perspectivas y problemática, así como una batería de temas de interés común.

El grupo de asistentes, reunido a puerta cerrada, estuvo formado por Manuel Sedano (Cesab), Manuel Prats (Alfaland), Alfonso Valderrama (Crown), Ángel Iglesias (GAM), Jorge García (UniCarriers), Robert Masip (Still), Cynthia Lynch (Yale), Joan Catalan (Toyota MH) y David Alonso (Continental).

En suma, la mayor parte del mercado de carretillas elevadoras y equipos de manutención en España e Iberia, acompañado por Marta Jiménez y Ricardo J. Hernández, directora general de C de Comunicación y director del área logística de la misma firma.

Si bien se trata de una reunión a puerta cerrada, dada su relevancia y singularidad publicaremos las principales conclusiones de la reunión en un amplio reportaje en las páginas del número de octubre de la revista Cuadernos de Logística.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba