Inicio / Noticias / Eventos / Las últimas novedades en intralogística 4.0
PICK & PACK 2020

Las últimas novedades en intralogística 4.0

“Pick & Pack propone abrazar las nuevas innovaciones que permitan a las empresas de nuestro ecosistema empresarial aumentar su productividad en un momento de auge del sector”, señala Marina Uceda, Event Manager del evento

La transformación digital y la cuarta revolución industrial ha llegado al sector de la intralogística con la aparición de la intralogística 4.0, un nuevo concepto que ha provocado un cambio de paradigma en la manipulación del producto o la carga y en la información que contiene dicho producto. A través de la intralogística 4.0 hay un mayor control en los procesos y facilidad a la hora de encontrar determinados productos en el almacén.

La tecnología surge como una solución para una gestión más eficiente, dando como resultado una mayor rentabilidad al negocio. Por ello, “Pick & Pack se erige como espacio para que CEOs, directores de planta y responsables de packaging y logística de empresas del sector de la alimentación y bebidas, distribución, farma y cosmética, automoción, textil, IT, consultoría, recursos humanos y transporte encuentren las soluciones para controlar toda la cadena de suministro de una manera máseficiente”.

Una transformación que mejora la competitividad de las empresas y que será punto de debate en Pick & Pack 2020, el evento de empresas del sector del packaging y la intralogística.

Digitalización logística, IoT, robótica colaborativa, Smart logistics, cross-docking e inteligencia artificial tendrán cabida en el European Intralogistics Summit 2020, un congreso que se celebrará del 12 al 14 de febrero en el CCIB, en Barcelona, en el marco del Pick & Pack y que reunirá a empresas del sector logístico como Viastore, Ear Flap, Boplan, Trebol Group, UBS, J2 Servid, TM2, Enplater, A-SAFE y KUKA, entre otras.

Almacenes automatizados y robótica 

El sector logístico ha experimentado en los últimos años una importante transformación: las empresas han pasado de contar con almacenes manuales a centros de distribución completamente automatizados.

Las nuevas soluciones en IoT, porejemplo, permiten digitalizar y conectar todos los dispositivos de la cadena de suministro -ya sean palés, camiones o barcos- y recoger datos en tiempo real y conseguir la máxima trazabilidad de los productos. Así, una adecuada interpretación de los datos y de la información con tecnologías como la inteligencia artificial o el machine learning proporciona una mayor capacidad de reacción y fluidez en las operaciones y permite dar una respuesta más eficaz a la experiencia del cliente. Por otro lado, la automatización de procesos con robots colaborativos optimiza las operaciones y aumenta laeficiencia.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba