Inicio / Noticias / Energías Renovables / Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia, Exolum y Repsol se alían para crear el primer hub aeroportuario de hidrógeno en España
Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia, Exolum y Repsol se alían para crear el primer hub aeroportuario de hidrógeno en España
ZEROe, avión propulsado por hidrógeno, sobrevolando Madrid (obra artística)

Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia, Exolum y Repsol se alían para crear el primer hub aeroportuario de hidrógeno en España

Por Isabel RodrigoDirectora adjunta del área de Logística
Es la primera vez que una colaboración reúne toda la cadena de valor, desde la producción de energía primaria hasta las operaciones en tierra con hidrógeno, contando dos aerolíneas y en una red completa de aeropuertos al mismo tiempo.

España lidera la utilización de hidrógeno verde en Europa, detrás de Alemania. Una prueba de ello es la alianza que han firmado Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia, Exolum y Repsol, han firmado un acuerdo de colaboración para estudiar la creación del primer hub aeroportuario de hidrógeno ubicado en España.

El objetivo es abordar los principales retos que plantea el despliegue de la aviación propulsada por hidrógeno en nuestro país. Es la primera vez que una colaboración reúne toda la cadena de valor, desde la producción de energía primaria hasta las operaciones en tierra con hidrógeno, contando dos aerolíneas y en una red completa de aeropuertos al mismo tiempo.

Esta colaboración proporcionará a los socios una visión holística del avión propulsado por hidrógeno y de cómo puede integrarse en el ecosistema aeroportuario.  No sólo se centrará en el suministro y la infraestructura de hidrógeno, sino también en los requisitos específicos de las operaciones en tierra en los aeropuertos.

Airbus lanzó el programa “Hydrogen Hub at Airports’‘ para promover la expansión de la infraestructura de hidrógeno en la aviación. Hasta la fecha, se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos de 13 países, entre ellos Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur y Suecia.

“La descarbonización del sector aéreo es un objetivo fundamental para Airbus y el despliegue de aviones comerciales propulsados por hidrógeno con su ecosistema H2 es una de esas palancas clave”,

Javier Arnaldo, director de Sostenibilidad de Airbus en España

El Gobierno impulsa el hidrógeno con 794 millones de ayudas

Por otro lado, el Consejo de ministros ha asignado 794 millones de euros en ayudas directas a 7 grandes proyectos de producción y uso intensivo de hidrógeno renovable en actividades industriales financiados por la Comisión Europea.

El objetivo es favorecer la producción próxima al consumo para impulsar la sustitución de la energía de origen fósil por ese hidrógeno y que los usuarios experimenten desde el primer momento los beneficios de la descarbonización.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que los proyectos suman 652 megavatios de potencia, “una aportación significativa a lo que nos hemos marcado en la hoja de ruta del hidrógeno renovable en nuestro país, que son 4 gigavatios”. Las iniciativas movilizarán unos 6.000 millones de euros de inversiones a lo largo de su vida útil.

Cinco valles de hidrógeno renovable

Cinco de los proyectos integran la producción de hidrógeno con su transformación y consumo en grandes polos industriales. Estos ‘valles de hidrógeno renovable’ se localizan en Andalucía (Cádiz), Asturias (Aboño), Castilla-La Mancha (Puertollano), Murcia (Cartagena) y País Vasco (Bilbao). Los otros dos proyectos, de magnitud más reducida, sustituirán energía fósil en sectores industriales de Aragón (Teruel y Zaragoza).

Este impulso al hidrógeno renovable es “la comprobación de que esta es una solución viable que permite descarbonizar procesos industriales en los que no es posible la electrificación”, ha señalado Ribera. La vicepresidenta ha avanzado que en las próximas semanas se convocarán ayudas para la creación de nuevos ‘valles de hidrógeno’.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio