Inicio / Noticias / Energías Renovables / España lidera el uso de hidrógeno verde en Europa por detrás de Alemania
Hidrogeno España
Momento de Future Utility, organizado por IKN, donde se ha celebrado la primera edición del H2Green Forum.

España lidera el uso de hidrógeno verde en Europa por detrás de Alemania

En 2050, el hidrógeno renovable podría ayudar a reducir siete gigatoneladas de emisiones anuales de CO2.

“Nuestro país se encuentra a la cabeza de Europa en el uso de hidrógeno verde, solo por detrás de Alemania, además el porcentaje de energías renovables en el sector eléctrico en España ya ha alcanzado el 48%. Pese a esto, a nivel mundial, China es realmente el país que cuenta con una mayor capacidad en este tipo de energía, por lo que en España se pretende lograr una mejora durante los próximos años. Así lo ha explicado Vanesa Sendarrubias, Técnico de la Unidad de Innovación Abierta del Centro Nacional del Hidrógeno.

Vanesa Sendarrubias realizó estas declaraciones en el marco de Future Utility, organizado por IKN, donde se ha celebrado la primera edición del H2Green Forum. El evento ha reunido a los máximos exponentes del Hidrógeno Verde en nuestro país.

 “En los próximos años se producirá un gran impulso a los proyectos de hidrógeno en nuestro país. De hecho, se prevé que, en 25 años, el precio de los electrolizadores que permiten producir hidrógeno se reduzca un 80%”  

Vanesa Sendarrubias, Técnico de la Unidad de Innovación Abierta del Centro Nacional del Hidrógeno

En este contexto, Europa es líder en fabricación de electrolizadores de membrana de intercambio de protones y en 2022 instaló 80 megavatios, más del doble que en 2021. En España ya se está utilizando en el puerto de Valencia, por ejemplo.

Por otra parte, la Comisión Europea aprobó durante el pasado año una financiación de 5.400 millones de euros para apoyar el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo relacionado con el hidrógeno en el que se incluyen incentivos para los fabricantes de electrolizadores.

Tecnología para el hidrógeno verde

“Es el momento para que las compañías españolas del sector desarrollen tecnología propia en la electrolisis para generar hidrógeno. Actualmente, existen muy pocas empresas nacionales que fabriquen electrolizadores”, aseguró Mónica Aguado, directora del Departamento de Integración en Red, Almacenamiento Eléctrico e Hidrógeno del Centro Nacional de Energías Renovables.

Aguado añade que, “en 2050, el hidrógeno renovable podría ayudar a reducir siete gigatoneladas de emisiones anuales de CO2 y que es necesario introducir nuevas fuentes de generación diferentes a las tradicionales. El aumento de interacción por parte de los consumidores permitirá desarrollar estas tecnologías de manera más eficaz y segura”.

Ayudas públicas para el desarrollo del hidrógeno

Por otro lado, los expertos sostienen que resultará imprescindible que las compañías especializadas en hidrógeno cuenten con ayudas por parte de los organismos públicos, lo que permitirá que este tipo de modelos de negocio continúen su desarrollo.

Por otra parte, desde el punto de vista regulatorio, 2023 está siendo un año muy prolífico, ya que las nuevas regulaciones implantadas tanto en nuestro país como en nuestro continente han sido recogidas de manera muy positiva por los productores y los consumidores.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio