El fabricante ha expuesto que tiene problemas para adquirir componentes necesarios para sus vehículos eléctricos, lo que está retrasando su producción y venta.
Durante la presentación de sus resultados semestrales, Porsche AG advirtió sobre los problemas en la cadena de suministro que estaban dificultando a la compañía aumentar su producción de vehículos eléctricos. El director financiero del fabricante de vehículos, Lutz Meschke, concretó que Porsche enfrenta “grandes desafíos” para asegurar algunas de las piezas especiales que requieren este tipo de vehículos, como los calentadores de alto voltaje.
“No hay semana en la que no tengamos problemas con la cadena de suministro (…) tenemos que ser muy flexibles”, explicaba Meschke durante la presentación de los resultados financieros de la compañía. Esta problemática está retrasando la consecución de que la tasa de ventas de vehículos eléctricos aumente hasta alcanzar el 12-14% de la tasa total.
El director financiero no ahondó durante su intervención en los problemas en la cadena de suministro de estos componentes, sin embargo, en los últimos años y, especialmente, durante los últimos meses la industria de la automoción apunta hacia la escasez de materias primas y el aumento de la demanda global de éstas.
Vehículos eléctricos y la escasez de materias primas
Diferentes fabricantes de automóviles están abriendo nuevos centros en diferentes puntos estratégicos para aumentar su producción de vehículos eléctricos. A pesar de los esfuerzos productivos, la escasez de materias primas como litio, níquel, manganeso o cobalto para satisfacer la creciente demanda global está retrasando la producción de este tipo de automóviles.
Algunas compañías habrían optado por importar baterías o componentes finales para vehículos eléctricos de otros mercados, pero el problema de escasez para estas mercancías es también global, según afirman analistas de Ultima Media.
Impulso a la cadena de valor del coche eléctrico en España
La industria del vehículo eléctrico se encuentra en un momento de auge debido al fomento de las energías renovables especialmente por parte de las autoridades. En España, el Gobierno ha impulsado el Perte VEC, cuya segunda línea de ayudas para impulsar la cadena de valor del coche eléctrico será lanzada el próximo 16 de agosto.
Empujados por los Fondos Europeos y por la demanda europea de componentes para automóviles eléctricos, fabricantes de vehículos como Seat y otras compañías como Mann Hummel o Gedia han elegido diferentes ciudades de España para producir estas piezas, lo que puede mejorar la cadena de suministro de estos componentes en la región.