Inicio / Noticias / Mesa redonda por el Día Europeo de la Logística: primeras conclusiones

Mesa redonda por el Día Europeo de la Logística: primeras conclusiones

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística
Los asistentes contendieron sobre cómo la combinación de soluciones tradicionales con tecnologías avanzadas puede ayudar a optimizar la capacidad del almacén.

El Área Logística de C de Comunicación, con el respaldo de AR Racking, celebró el 8 de abril una mesa redonda por el Día Europeo de la Logística donde los expertos en el sector debatieron sobre el futuro del almacenaje.

En el encuentro participaron un total de nueve responsables y directivos de empresas del sector logístico: Sonepar España, Alloga, CEVA Logistics, FM Logistic, Prologis, SISLOG SGA, Smartlog y AR Racking.

Aspectos destacados de la mesa redonda

Entre las principales conclusiones, se destacó la necesidad de combinar soluciones tradicionales con tecnologías avanzadas para optimizar el uso del espacio sin necesidad de ampliar instalaciones.

Otro de los puntos clave fue la necesidad de una mayor colaboración entre proveedores y clientes, así como entre operadores logísticos, y la urgencia de identificar con precisión los costes reales asociados al ecommerce, todavía poco claros para muchas compañías.

Además, se remarcó la importancia de involucrar al equipo en los proyectos de transformación, así como de apoyarse en soluciones cada vez más escalables y personalizables.

Ideas principales

Como adelanto de lo que se desarrollará en los próximos días en detalle sobre cada uno de los bloques tratados en la mesa redonda, presentamos algunas de las conclusiones de los participantes.

Óscar Reyes director de operaciones de FM LOGISTIC: “En España el mayor coste es el del personal, de ahí que haya un cambio generacional. Estamos viendo que con la inestabilidad política y la falta de talento, se trata del mayor coste y el más inestable”, señalando también que con la implementación de automatismos es posible reducir dicho coste.

Pedro Marín, senior business development manager de CEVA Logistics: “Para evitar errores en un proyecto, hay que contar con las personas que están trabajando en una operativa, los que están día a día con el producto. Que no se trate de un proyecto impuesto, sino hacerlo suyo.”

Alfonso Peña, delegado comercial zona centro de AR Racking Madrid: “Una forma de de ahorrarte errores en un almacén es hacer un buen layout y una toma de datos de lo que realmente el cliente necesita. Una hecho eso, solo quedaría definir el sistema almacenaje que se amolde a sus necesidades.”

Gonzalo Molinero, Key Account Manager de Smartlog: “Cada cliente necesita una solución personalizada basada en datos y en su proyección a corto plazo. Hoy, los sistemas son escalables y flexibles, así que no hace falta prever a 10 años vista para automatizar.”

Carole Nyer, directora general de Alloga: “Para hacer frente a la escasez del suelo, la solución es la abundancia de nuevas ideas, de soluciones flexibles y de colaboración estratégica.”

José Antonio Gómez, director comercial Europa Sur de AR Racking: “Para ganar capacidad sin crecer en metros cuadrados es necesario realizar un estudio de optimización y un buen planteamiento. Para ello es interesante asesorarse con externos que tienen experiencia de multisectores y siempre aportan valor.”

Antonio Durá, vicepresidente de Supply Chain de Sonepar España: “Existen sistemas de automatización que, hoy por hoy, son más económicos y permiten empezar una instalación sencilla con cierta escalabilidad. Unos procesos soportados con un buen SGA pueden ser igual de productivos que centros de automatización.”

David Prior, sales manager de SISLOG SGA: “La logística ha evolucionado rápidamente en los últimos años, volviéndose cada vez más compleja. Ya no se trata de mover palés completos, sino de adaptarse a una mayor exigencia por parte de los clientes, que demandan entregas más rápidas y una gestión ágil dentro del almacén.”

José Ignacio Gómez, project manager de PROLOGIS: “La automatización se ha democratizado: ya no se diseña una nave alrededor del sistema automático, sino que buscamos espacios estándar, modulares y sostenibles, preparados para crecer y adaptarse a las necesidades reales del cliente.”

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio