C de Comunicación continúa durante el mes de marzo dando voz a mujeres de diferentes empresas del sector logístico para conocer su historia y experiencia profesional.
Hoy, hablamos con Patricia Yepes, directora de logística de Embargos a lo Bestia, quien nos comparte su recorrido desde sus inicios en el ámbito militar hasta su consolidación en la logística, un sector tradicionalmente masculino.
A lo largo de su carrera, ha superado desafíos y ha demostrado cómo la resiliencia y el liderazgo estratégico pueden abrir puertas en entornos competitivos. En esta entrevista, Patricia también reflexiona sobre el papel creciente de la mujer en la logística, la importancia de la diversidad y cómo fomentar un entorno inclusivo para que más mujeres se desarrollen en este sector.
Pregunta (P). ¿Cómo llegaste a trabajar en logística y qué te enganchó de este sector para quedarte y crecer hasta ser directora?
Respuesta (R). Desde muy joven tuve claro que quería formar parte de un entorno dinámico y exigente, lo que me llevó a sentir una fuerte vocación por el mundo militar. A los 18 años, decidí ingresar en el ejército mientras continuaba con mis estudios, motivada por el deseo de seguir los pasos de mi familia y experimentar de primera mano la operatividad y el rigor del entorno militar. Obtuve 2ª plaza de 173 militantes que me permitió elegir área dentro del cuerpo militar. Fue allí donde descubrí mi interés por la logística y las operaciones, al incorporarme al área de transportes y logística durante los dos años de contrato.
Sin embargo, mi carácter ambicioso y mi constante deseo de asumir nuevas responsabilidades y seguir desarrollándome profesionalmente me impulsaron a buscar nuevos retos fuera del ámbito militar, ya que la operatividad que esperaba encontrar no cumplió del todo mis expectativas. Al salir, decidí enfocarme en el sector logístico, trabajando en dos empresas donde consolidé mi conocimiento y crecí significativamente, adquiriendo pilares fundamentales que hoy aplico en mi día a día como directora.
Lo que me enganchó de la logística fue, sin duda, su dinamismo y la necesidad de encontrar soluciones rápidas y efectivas en un entorno cambiante y altamente competitivo. La logística me permite desarrollar una visión estratégica, gestionar equipos, optimizar procesos y, sobre todo, afrontar cada día como un nuevo desafío. Como se suele decir en este sector, “En logística, ningún día es igual”, y eso es precisamente lo que me apasiona y me impulsa a seguir creciendo y aportando valor en cada proyecto.
(P). La logística ha sido un mundo bastante masculino. ¿Te has encontrado con obstáculos por ser mujer? ¿Cómo los has manejado?
(R). A lo largo de mi trayectoria, he desarrollado mi carrera en entornos tradicionalmente masculinos, desde mi paso por el fútbol y el atletismo, hasta el ámbito militar y, por supuesto, el sector logístico. En todos ellos, la presencia femenina ha sido minoritaria, lo que ha supuesto enfrentarse a ciertos obstáculos y desafíos adicionales.
Sin embargo, considero que la clave para superar esas barreras ha sido una combinación de habilidades, astucia y una determinación constante por alcanzar mis objetivos. La capacidad para adaptarme rápidamente, demostrar resultados y aportar valor tangible ha sido fundamental para ganarme el respeto y la confianza en cada entorno profesional.
Creo firmemente que la actitud vs aptitud junto con las ganas de mejorar es esencial para avanzar en cualquier sector. Cuando demuestras competencia, conocimiento y una visión estratégica para mejorar lo establecido, las puertas se abren y las oportunidades llegan. La clave está en mantener siempre una mentalidad proactiva y centrada en resultados; cuando aportas soluciones y mejoras continuas, siempre serás escuchada y valorada.
(P). Desde tu rol de directora, ¿qué cambios o mejoras has impulsado para que más mujeres se animen a entrar y crecer en este sector?
(R). Uno de los principales cambios que he impulsado para fomentar la participación y el crecimiento de las mujeres en el sector logístico ha sido la creación de una cultura organizacional basada en el reconocimiento del talento y la adecuada asignación de perfiles a cada función. Haber pasado por distintos puestos operativos en mi trayectoria me ha permitido desarrollar una comprensión profunda de las necesidades específicas de cada área, lo que me ha facilitado identificar y potenciar las capacidades individuales de cada miembro del equipo.
Creo firmemente que no existen malos trabajadores, sino perfiles mal asignados. La clave está en realizar una correcta evaluación del talento y ubicar a las personas en las posiciones donde sus competencias y fortalezas puedan aportar el máximo valor. Este proceso debe ir acompañado de una formación continua y de un liderazgo cercano y estratégico por parte de los managers. Un liderazgo sólido y orientado a las personas genera un sentimiento de pertenencia y compromiso que fortalece la estructura organizativa desde la base hasta los niveles más altos.
“Creo firmemente que no existen malos trabajadores, sino perfiles mal asignados”
Patricia Yepes, directora de logística de Embargos a lo bestia
Además, considero fundamental visibilizar referentes femeninos dentro de la empresa y fomentar una cultura de igualdad de oportunidades. Cuando las mujeres ven que es posible crecer y desarrollarse profesionalmente en un sector tradicionalmente masculino, se genera un efecto multiplicador que impulsa una mayor diversidad y equidad en todos los niveles de la organización. La satisfacción profesional más grande es ver cómo tu equipo crece y alcanza sus objetivos, sabiendo que formas parte activa de ese desarrollo.
(P). Para las mujeres que quieran hacer carrera en logística, ¿qué crees que es clave aprender o desarrollar para destacar?
(R). Para las mujeres que deseen hacer carrera en el sector logístico, considero que hay varias competencias y habilidades clave que deben desarrollar para destacar y crecer profesionalmente.
En primer lugar, es fundamental tener una comprensión profunda de toda la cadena de suministro y de las operaciones logísticas en su conjunto. Haber pasado por distintos puestos a lo largo de mi carrera me ha enseñado que conocer el funcionamiento de cada área permite tomar decisiones más estratégicas y eficientes. Esta visión global facilita la capacidad de anticipación y resolución de problemas, que es esencial en un entorno tan dinámico como la logística.
La capacidad de adaptación y la toma de decisiones bajo presión son igualmente cruciales. La logística es un sector donde las condiciones cambian rápidamente y los imprevistos forman parte del día a día. Saber reaccionar con rapidez y eficacia, manteniendo el foco en los objetivos y las soluciones, marca la diferencia.
El liderazgo también juega un papel clave. Ser capaz de motivar, guiar y desarrollar a tu equipo es lo que impulsa resultados sostenibles a largo plazo. Un liderazgo basado en el ejemplo, la comunicación clara y la confianza mutua fortalece la cohesión del equipo y genera un sentimiento de pertenencia que se refleja en el desempeño.
“La logística me permite desarrollar una visión estratégica, gestionar equipos, optimizar procesos y, sobre todo, afrontar cada día como un nuevo desafío”
Patricia Yepes, directora de logística de Embargos a lo bestia
Otro aspecto esencial es la capacidad de análisis y mejora continua. La logística exige una mentalidad orientada a resultados y a la optimización constante de procesos. Entender los datos, identificar oportunidades de mejora y aplicar soluciones innovadoras permite aumentar la eficiencia y aportar valor a la compañía.
Por último, pero no menos importante, la resiliencia y la confianza en una misma son fundamentales. La logística sigue siendo un sector con predominancia masculina, pero el conocimiento, la preparación y la actitud son las herramientas que permiten superar cualquier barrera. Mostrar seguridad en las decisiones, mantener una mentalidad proactiva y estar siempre abierta al aprendizaje continuo son factores clave para crecer y destacar en este sector.
(P). ¿Cómo ves la evolución del sector en los próximos años? ¿Crees que el papel de la mujer irá ganando más protagonismo?
(R). El sector logístico está experimentando una transformación significativa, impulsada por la digitalización, la automatización y la creciente complejidad de las cadenas de suministro globales. En los próximos años, espero ver una mayor sofisticación en los procesos, con un enfoque más estratégico en la sostenibilidad, la eficiencia y la integración tecnológica. La capacidad de adaptarse rápidamente a estos cambios será clave para que las empresas sigan siendo competitivas en un mercado en constante evolución.
En cuanto al papel de la mujer, estoy convencida de que seguirá ganando protagonismo en el sector logístico. A medida que las empresas reconocen el valor de la diversidad en la toma de decisiones y la gestión de equipos, las mujeres están demostrando su capacidad para aportar una visión estratégica, resolutiva y orientada a resultados. La logística requiere habilidades como la organización, la capacidad de negociación, la gestión de crisis y el liderazgo, todas ellas competencias donde las mujeres han demostrado un alto nivel de desempeño.
Es fundamental que las compañías continúen impulsando políticas que fomenten la igualdad de oportunidades, la formación y el desarrollo de talento femenino en todos los niveles de la organización. La presencia de mujeres en puestos de liderazgo no solo fortalece la cultura empresarial, sino que también sirve como referencia para las nuevas generaciones que ven en estos casos de éxito una prueba tangible de que es posible crecer y liderar en un sector históricamente masculino.
Creo firmemente que la combinación de talento, diversidad y un liderazgo inclusivo será uno de los principales motores de crecimiento y evolución en el sector logístico en los próximos años. Las mujeres tenemos un papel clave en esta transformación, y el camino hacia una logística más equilibrada y eficiente pasa, sin duda, por una mayor representación y protagonismo femenino.
(P). La logística puede ser un mundo bastante intenso. ¿Cómo logras equilibrar tu vida personal con un cargo tan exigente?
(R). El equilibrio entre la vida personal y profesional en un sector tan dinámico y exigente como la logística requiere, ante todo, una excelente capacidad de organización y gestión del tiempo. En mi caso, ser madre de mellizas ha reforzado aún más esta habilidad, ya que coordinar las demandas familiares y profesionales implica aplicar principios logísticos también en el ámbito personal.
Es fundamental estar plenamente enfocada en cada ámbito en el momento adecuado. Cuando estoy trabajando, me centro en las decisiones estratégicas y operativas que requiere mi rol, y cuando estoy con mi familia, procuro desconectar y estar presente para dedicarles tiempo de calidad. Esta capacidad de concentración y de separar ambos espacios es clave para mantener un equilibrio saludable.
“En los próximos años, espero ver una mayor sofisticación en los procesos, con un enfoque más estratégico en la sostenibilidad, la eficiencia y la integración tecnológica”
Patricia Yepes, directora de logística de Embargos a lo bestia
Además, considero que una vida equilibrada también requiere cuidar el bienestar físico y mental. El deporte juega un papel fundamental para mí, ya que me ayuda a liberar tensiones, mantener la claridad mental y afrontar los desafíos diarios con mayor energía y enfoque.
Si bien no siempre es fácil lograr este equilibrio, la combinación de una planificación eficiente, la capacidad de priorizar y la disciplina personal son factores clave para gestionar con éxito tanto las responsabilidades profesionales como las personales.
(P). Si una joven te dice que quiere trabajar en logística, pero tiene dudas, ¿qué le dirías para animarla (o advertirla)?
(R). Si una joven me dijera que quiere trabajar en logística, pero tiene dudas, le diría, en primer lugar, que la logística es un sector lleno de oportunidades y en constante evolución. La globalización, la digitalización y los nuevos modelos de consumo están transformando rápidamente la cadena de suministro, lo que genera una demanda creciente de talento cualificado y una gran variedad de roles donde puede desarrollar una carrera sólida y dinámica.
Le explicaría que la logística ofrece un entorno desafiante pero muy gratificante, donde la capacidad de resolución de problemas, la toma de decisiones rápidas y la gestión de equipos son habilidades clave para destacar. También le advertiría que es un sector exigente, donde los imprevistos son parte del día a día y la presión puede ser alta, pero precisamente ahí radica parte de su atractivo: cada día es diferente y cada solución aporta un impacto directo en el funcionamiento del negocio.
Además, le resaltaría que el sector logístico está cada vez más abierto a la diversidad y que el papel de las mujeres está ganando protagonismo. Las empresas están reconociendo el valor de contar con equipos diversos para abordar los desafíos desde múltiples perspectivas, y hay una creciente apuesta por el desarrollo profesional de las mujeres en todos los niveles, incluidos los puestos de liderazgo.
Le animaría a confiar en sus capacidades, a desarrollar una mentalidad analítica y resolutiva, y a no tener miedo de asumir responsabilidades. La combinación de conocimiento, actitud y adaptación al cambio es clave para crecer y consolidarse en un sector que, sin duda, seguirá ofreciendo grandes oportunidades en el futuro.
(P). ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y qué aprendizajes te ha dejado esta experiencia?
(R). Lo que más me gusta de mi trabajo es la oportunidad de liderar y desarrollar equipos en un entorno tan dinámico y retador como la logística. La gestión de personas es, sin duda, uno de los aspectos más enriquecedores de mi carrera, ya que me permite identificar el potencial de cada individuo, guiarles en su desarrollo profesional y crear un entorno de trabajo donde la colaboración, la confianza y el rendimiento sean los pilares fundamentales. Ver cómo un equipo funciona de manera cohesionada y cómo cada persona aporta valor desde su posición es, para mí, una de las mayores satisfacciones profesionales.
En cuanto a los aprendizajes que me ha dejado esta experiencia, destacaría, sobre todo, la capacidad de adaptación y resiliencia del ser humano. La logística es un sector en constante cambio, donde las circunstancias pueden volverse complejas e impredecibles en cuestión de horas. He aprendido que no hay barrera que no se pueda superar con determinación, análisis y trabajo en equipo. Equivocarse forma parte del proceso, pero lo importante es la capacidad de levantarse, analizar lo ocurrido y buscar soluciones para seguir avanzando.
También he aprendido que el liderazgo efectivo no se basa solo en dirigir, sino en inspirar y dar ejemplo. Un líder debe ser capaz de generar confianza, impulsar el talento y crear un entorno donde las personas se sientan valoradas y motivadas para dar lo mejor de sí mismas. La logística me ha enseñado que el éxito no solo radica en la eficiencia operativa, sino en la fuerza y el compromiso de las personas que hacen posible que todo funcione.