Inicio / Noticias / El fin de los almacenes rígidos: así es la startup que digitaliza y descentraliza la logística
MUNDO STARTUP

El fin de los almacenes rígidos: así es la startup que digitaliza y descentraliza la logística

Por Adrián FernándezResponsable de contenidos del área de Logística
La startup española elimina la rigidez del almacenamiento tradicional con una red descentralizada y flexible, optimizando costes y tiempos de entrega.

En un sector donde la agilidad y la eficiencia son clave, Estoko Logistics irrumpe con un modelo innovador: un sistema de almacenamiento bajo demanda que permite a las empresas disponer de espacio logístico sin compromisos a largo plazo. Gracias a su plataforma tecnológica y a una red de más de 500 almacenes operativos en España y Portugal, Estoko optimiza la logística con una solución flexible, escalable y eficiente.

“La logística actual no puede depender de modelos rígidos”, detalla Rafael Méndez Parra, cofundador y Chief Marketing Officer (CMO) de Estoko Logistics al área de Logística de C de Comunicación.

La startup permite que las empresas acceden bajo demanda a almacenes en toda España y Portugal, gestionados desde un solo punto. Esto permite garantizar visibilidad en tiempo real y simplifica la operativa logística, permitiendo una gestión más inteligente y eficiente.

“Las empresas necesitan que su logística evolucione al mismo ritmo que los mercados, lo que implica reducir la complejidad de sus cadenas de suministro, optimizar costes, mejorar la adaptabilidad y ser más sostenibles”, asegura el cofundador del proyecto.

Un nuevo paradigma en la logística

A diferencia de los operadores tradicionales, Estoko no posee almacenes propios. Su modelo de negocio se basa en la figura de Operador Logístico Virtual (VLO, por sus siglas en inglés), conectando en tiempo real a empresas con necesidades de almacenamiento con operadores que tienen capacidad disponible. Todo ello orquestado desde su plataforma basada en Deep Tech y algoritmos de optimización.

“El futuro de la logística es digital, descentralizado y bajo demanda. Las empresas buscan velocidad, control y eficiencia, lo que impulsa la transición hacía modelos más flexibles y colaborativos”

Rafael Méndez Parra, cofundador de Estoko Logistics

“Nuestro modelo de logística flexible y bajo demanda es ideal para empresas de todos los sectores ”, explica Méndez Parra. “Las empresas están dejando atrás la rigidez de operar sus propios almacenes para optimizar recursos a través de modelos colaborativos. Externalizar la logística les permite enfocarse en sus áreas clave de valor, sin comprometer la capacidad de respuesta”.

Desafíos y oportunidades en la logística actual

Las empresas enfrentan retos crecientes en la gestión de su cadena de suministro: la falta de flexibilidad, los altos costes de expansión y el impacto ambiental de las redes logísticas tradicionales.

Según explican desde la compañía, pueden resolver estos problemas con un enfoque descentralizado, que permite a sus clientes reducir los costes, pagando solo por el espacio que realmente utilizan, agilizar su operativa con una red de almacenes estratégicamente ubicados y disminuir su huella de carbono hasta un 30% optimizando las rutas de distribución.

“Muchas empresas llevan décadas operando de la misma manera, y convencerlas de que la flexibilidad es el futuro ha requerido un gran esfuerzo de evangelización y cambio de mentalidad”

Rafael Méndez Parra, cofundador de Estoko Logistics

“La sostenibilidad ya no es opcional”, señala Méndez Parra. “Las empresas buscan reducir su impacto ambiental sin comprometer su eficiencia. Con nuestra solución, no solo optimizan costes y tiempos de entrega, sino que también contribuyen a una logística más responsable”, detalla.

Tecnología y datos: la clave para una logística inteligente

La propuesta de valor de Estoko se basa en la digitalización. Su plataforma emplea inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar la asignación de almacenes, anticipar picos de demanda y mejorar la trazabilidad en tiempo real. “No se trata solo de almacenar mercancía, sino de hacerlo de la forma más inteligente posible”, subraya Méndez Parra. “Nuestro sistema analiza patrones de demanda y ajusta la operativa en tiempo real para maximizar la eficiencia”.

Con una base sólida en España y Portugal, Estoko tiene planes ambiciosos para los próximos años. La compañía busca expandirse a otros mercados europeos y americanos, consolidando su modelo de Warehousing as a Service (almacenes como servicio).

“El futuro de la logística es descentralizado y bajo demanda”, concluye Méndez Parra. “Las empresas ya no quieren infraestructuras propias que las limiten. Necesitan soluciones flexibles y escalables, y eso es exactamente lo que ofrecemos. Nuestro objetivo es transformar el sector, haciendo que gestionar la logística sea tan fácil como contratar cualquier otro servicio digital”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio