La Asociación de Manipulación de Materiales e Intralogística ha informado de que el volumen total de exportaciones de la industria alemana descendió un 5% en 2024 y pronostica que siga disminuyendo este año.
La industria alemana de manipulación de materiales e intralogística ha experimentado un freno en su crecimiento, afectada por una caída en la demanda y la incertidumbre de los mercados internacionales. Pese a que en 2024 el sector logró alcanzar un volumen de producción estimado en 27.700 millones de euros -lo que representó un crecimiento del 3%-, la tendencia para 2025 apunta a un descenso del 2%, situando la producción en 27.200 millones de euros.
El presidente de la Asociación de Manipulación de Materiales e Intralogística (VDMA), Jan Drömer, ha explicado que el incremento del pasado año se debió en gran parte a la ejecución de pedidos atrasados, los cuales ya han sido entregados. Como consecuencia, el sector sufrió una caída del 9% en nuevos pedidos durante 2024, que sigue impactando a la actividad actual.
Caída de exportaciones
El comercio exterior de la industria intralogística alemana también ha mostrado signos de debilitamiento. En 2024, el volumen total de exportaciones descendió un 5% interanual, situándose en 19.800 millones de euros. Europa se mantuvo como el mercado regional más importante, con 12.200 millones de euros en exportaciones (-5%), mientras que Estados Unidos continuó siendo el principal destino individual con 2.500 millones de euros, pese a sufrir una caída del 9%. Francia, con 1.300 millones de euros (-10%), y los Países Bajos, con 1.000 millones de euros (+6%), completaron el podio de clientes más relevantes.
A nivel internacional, China sigue liderando el sector con un volumen de exportación de 26.800 millones de euros en 2023, un crecimiento del 13%. Alemania se situó en segundo lugar con 20.800 millones de euros, seguida de Italia con 9.100 millones de euros.
Un 2025 de perspectivas inciertas
De cara al futuro, las previsiones indican que los desafíos económicos seguirán marcando el rumbo de la industria. Aunque la demanda general ha descendido, el mercado europeo -y especialmente los países de la eurozona-, se mantienen relativamente estables. Drömer ha destacado que, si la Comisión Europea implementa medidas de apoyo a la competitividad y a la desregulación, el sector podría beneficiarse de una recuperación.
Sin embargo, los expertos advierten de que la inestabilidad política en Alemania supone un riesgo para el mercado interno. Hasta que se forme un nuevo gobierno y se defina una estrategia económica clara, será complicado anticipar la evolución del negocio a nivel nacional.