Inicio / Noticias / Siete de cada diez trabajadores temen sufrir lesiones en los almacenes

Siete de cada diez trabajadores temen sufrir lesiones en los almacenes

Por Adrián FernándezResponsable de contenidos del área de Logística
El sector logístico se enfrenta a una creciente preocupación por la seguridad y la eficiencia operativa en los almacenes. Los empleados reclaman más automatización para reducir riesgos y mejorar la productividad según un nuevo estudio.

La seguridad en los almacenes es un problema creciente. Según el reciente informe Warehousing Vision Study de Zebra Technologies, el 70% de los trabajadores de primera línea en todo el mundo teme sufrir lesiones en sus centros de trabajo, una preocupación que en Europa alcanza el 73%.

El aumento del volumen de pedidos, la congestión en los almacenes y la falta de personal cualificado están aumentado esta inquietud, lo que, según el estudio, pone en evidencia la necesidad de modernizar y automatizar las operaciones.

Automatización, clave para la seguridad y la eficiencia

El informe revela que el 73% de los trabajadores europeos considera que dedica demasiado tiempo a tareas que podrían automatizarse, lo que no solo afecta su productividad, sino también su bienestar. En este sentido, el 84% de los empleados en Europa cree que sin inversiones en tecnología, no se alcanzarán los objetivos comerciales de sus empresas.

Ante esta realidad, los responsables de almacenes están tomando medidas. En Europa, más de la mitad planea aumentar el gasto en modernización de almacenes en los próximos cinco años, y el 62 % prevé acelerar sus plazos de modernización antes de 2029. Además, el 60 % espera implementar soluciones de inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada en el mismo periodo.

El impacto del crecimiento del sector

El sector logístico sigue en expansión. Según Interact Analysis, la superficie global de los almacenes crecerá un 27 % entre 2023 y 2030, alcanzando los 3.900 millones de metros cuadrados. Este crecimiento traerá consigo un aumento en la demanda de mano de obra, cuyo coste se incrementará a una tasa anual del 7 % hasta 2030.

Sin embargo, la falta de personal cualificado y el agotamiento físico son dos de los grandes desafíos del sector. El 67% de los empleados en Europa señala la escasez de personal cualificado como un problema, mientras que el 66 % menciona la fatiga como una preocupación creciente.

Nuevas soluciones tecnológicas

La implementación de tecnología en los almacenes no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la seguridad. Según el informe de Zebra, el 92% de los empleados en Europa considera que los robots colaborativos pueden ayudar a aliviar la carga de trabajo. Además, el 93% de los trabajadores cree que una mayor automatización atraerá y retendrá talento en el sector.

Las aplicaciones de inteligencia artificial también jugarán un papel clave en la seguridad. Siete de cada diez responsables de almacenes en Europa confían en que la IA ayudará a detectar peligros y emitir alertas para prevenir accidentes.

Los retos de los responsables de almacén

A pesar de la creciente digitalización del sector, los responsables de almacén aún enfrentan múltiples desafíos. En Europa, el 55 % admite dificultades para mantener los índices de nivel de servicio, mientras que el 51 % encuentra complicado cumplir con los plazos de preparación de pedidos. La precisión en los envíos (48 %) y la optimización de los procesos de salida (44 %) también figuran entre sus principales preocupaciones.

El aumento del comercio electrónico agrava estos retos, ya que la rápida entrega al cliente final se ha convertido en una prioridad difícil de gestionar. En este sentido, el 40% de los responsables en Europa señala la “última milla” como un desafío clave para los almacenes.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio