Según un nuevo estudio, la adopción de tecnologías avanzadas y la capacitación en habilidades digitales son clave para construir cadenas de suministro más resilientes y adaptables.
La pandemia de COVID-19 fue un catalizador para las profundas transformaciones que sufrió la gestión de las cadenas de suministro. Esta es una de las principales conclusiones del informe de Gartner “Desarrollando al profesional de la cadena de suministro de 2025”.
Antes de la pandemia de COVID-19 las cadenas de suministro ya eran complejas, pero la crisis global perfiló una nueva capa de desafíos donde la agilidad se ha convertido en una prioridad para gestionar esos cambios.
Este informe también destaca cómo los líderes de la cadena de suministro están priorizando la digitalización, la simplificación de procesos y el desarrollo de nuevas competencias en sus equipos para enfrentarse a un 2025 de creciente incertidumbre y complejidad.
Digitalización y nuevas inversiones
Según Gartner, casi la mitad de los directivos prevén aumentar la velocidad de sus iniciativas digitales. En la cadena de suministro, esto implica adoptar tecnologías como inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML) y procesamiento del lenguaje natural (NLP).
Sin embargo, sólo el 27% de los líderes creen contar con el talento necesario para cumplir con los requisitos actuales, lo que ha impulsado la demanda de capacitación en habilidades digitales y alfabetización de datos.
El informe señala que muchos encuestados sienten que las decisiones en sus empresas se ralentizan por procesos jerárquicos internos. En este sentido, el estudio destaca que, para contrarrestar esta situación se deben rediseñar los flujos de trabajo y empoderar a los empleados para conseguir tomar decisiones más ágiles.
Competencias clave para 2025
Los líderes de la cadena de suministro deberán desarrollar competencias en dos áreas esenciales:
- Destreza digital: Incluye la habilidad para construir negocios digitales y trabajar con herramientas digitales, además de competencias como la colaboración en equipo, el pensamiento crítico y la adaptabilidad.
- Alfabetización de datos: Los profesionales deberán comprender cómo utilizar datos y analíticas predictivas y prescriptivas para tomar decisiones informadas y optimizar procesos.
Además, el informe también destaca la necesidad de estar preparados para disrupciones futuras. Para ello, la integración de tecnologías avanzadas, el rediseño organizacional y el desarrollo de talento serán fundamentales para conseguir construir cadenas de suministro más resistentes y capaces de adaptarse rápidamente a cambios inesperados.