El Gobierno portugués ha eliminado la mayoría de sus peajes tras más de 14 años de vigencia. Mientras tanto, en España, el Ministerio de Transportes ha anunciado una subida en las tarifas de las autopistas de peaje para este año.
Portugal comienza el año eliminado los peajes de la mayoría de su red de autopistas y autovías. Esta medida, aprobada en el parlamento luso en junio de 2024, supone que en Portugal no se aplicarán las tarifas en los conocidos “scuts”, las siglas en portugués de autopistas sin costes para los usuarios.
Los “scuts” se introdujeron en 2010 durante la intervención económica de la troika comunitaria tras la crisis financiera de 2008. Este sistema de peajes se realizaba, de forma totalmente automática, cuando el vehículo circulaba por uno de los arcos que se instalaron a lo largo de la red viaria.
Las vías que estarán exentas de estos peajes desde este mismo mes son: A4 (Transmontana e Túnel do Marão), A13 y A13-1 (Pinhal Interior), A22 (Algarve), A23 (Beira Interior), A24 (Interior Norte), A25 (Beiras Litoral e Alta) y A28 (Miño, en los tramos Esposende- Antas y Neiva-Darque ), manteniéndose exclusivamente los peajes en el entorno de Oporto, e concreto en las vías A28 (tramo Esposende- Oporto), A41, A42 y A29.
La decisión tomada por Portugal tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad en el territorio nacional, facilitando los desplazamientos tanto para los ciudadanos portugueses como para los turistas y transportistas internacionales que transitan por el país.
Una decisión que contrasta con España
Mientras que en el país luso se eliminan los peajes, en España, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado un incremento de los peajes de entre un 3,84 y un 5,45 por ciento en las tarifas que se aplican en las autopistas de peaje este año.
El Ministerio, encabezado por Óscar Puente, ha informado que la revisión de las tarifas en las autopistas P-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 en los tramos Alicante-Cartagena y Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46 ha sido aprobada mediante una orden ministerial.
En el caso de las autopistas de peaje bajo régimen de concesión administrativa, el incremento se debe principalmente al aumento del índice de precios al consumo (IPC), conforme a lo establecido por la ley, así como a las medidas extraordinarias y temporales implementadas a finales de 2022, que limitaron el incremento de los peajes al 4% durante 2023.