La automatización industrial está a punto de vivir una transformación radical en los próximos años. A medida que nos acercamos a 2025, hay varias tendencias clave que están marcando el futuro de la industria, desde el mantenimiento predictivo hasta la integración de la inteligencia artificial ética.
Con la llegada de 2025, la automatización industrial se encuentra en una fase de transformación crucial. La transición de una “sociedad de optimización” a una “sociedad autónoma” marca el siguiente capítulo en la evolución de los sistemas de producción.
En este contexto, la compañía de soluciones de automatización industrial OMRON, destaca las principales tendencias clave que definirán el futuro cercano de la automatización, basadas en avances tecnológicos, que permitirán a las máquinas aprender y tomar decisiones de forma independiente.
1. Mantenimiento predictivo y automatización basada en datos
Una de las tendencias más disruptivas es el mantenimiento predictivo, habilitado por la automatización basada en datos. Gracias a sensores avanzados y sistemas de análisis de datos, las empresas ahora pueden anticipar fallos en sus equipos y evitar tiempos de inactividad inesperados.
Este enfoque no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que permite a los sistemas aprender de su entorno y adaptarse de forma autónoma para mejorar continuamente los procesos de producción.
2. Sistemas adaptativos para una producción más inteligente
Con la creciente complejidad de los entornos industriales, los sistemas tradicionales de control ya no son suficientes. La demanda de sistemas adaptativos que puedan ajustarse a condiciones cambiantes se hace cada vez más evidente.
En este sentido, los sistemas de control basados en inteligencia artificial juegan un papel fundamental. Estos sistemas pueden ajustar parámetros de las máquinas en tiempo real, mejorando la calidad y precisión de la producción.
Por ejemplo, los sistemas de inspección de alta resolución de OMRON pueden detectar defectos a nivel micro en tiempo real a través de su máquina VT-X950, que cuenta con escáneres avanzados de rayos X y TC.
3. Creación conjunta como motor de la innovación
La colaboración entre empresas, instituciones académicas y socios estratégicos se ha convertido en un pilar fundamental para la innovación en el sector de la automatización.
La creación conjunta permite no solo el desarrollo de soluciones más avanzadas y alineadas con las necesidades del mercado, sino también una respuesta más eficaz a desafíos globales como la sostenibilidad y la salud.
Este enfoque colaborativoestá acelerando la creación de tecnologías que revolucionarán la producción industrial, como las predicciones sobre nuevas propiedades de materiales.
4. Eficiencia energética mediante un diseño más inteligente de productos
La presión para reducir la huella medioambiental está llevando a la industria a optimizar sus procesos energéticos. Un ejemplo de esto es la incorporación de la tecnología de nitruro de galio (GaN).
En el caso de OMRON, la inversión en tecnología de GaN (nitruro de galio) aborda estos retos proporcionando una conversión de potencia de alto rendimiento con una pérdida de energía mínima.
Este tipo de innovación es esencial para sectores como la automoción, donde los componentes más ligeros y eficientes energéticamente son clave para la fabricación de vehículos eléctricos.
5. Inteligencia artificial ética y toma de decisiones transparente
A medida que la inteligencia artificial se integra más en la producción industrial, la transparencia en su toma de decisiones será crucial. Los sistemas de IA deben poder ser auditables y comprensibles para garantizar que las empresas mantengan el control de sus operaciones.
Esta ética en la IA no solo aumentará la eficiencia, sino que también permitirá que las empresas mantengan la confianza de empleados y stakeholders, especialmente en fábricas cada vez más autónomas.