Inicio / Noticias / El precio de los fletes caerá un 10% en 2024 a pesar de la crisis en el mar Rojo
El precio de los fletes caerá en 2024 a pesar de la crisis en el mar Rojo.

El precio de los fletes caerá un 10% en 2024 a pesar de la crisis en el mar Rojo

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
A pesar de que las tensiones en el mar Rojo continúan, las tarifas comienzan a estabilizarse y se espera que desciendan a lo largo del año.

Si la crisis en el mar Rojo se extiende hasta el segundo trimestre de 2024, las predicciones apuntan a que el precio de los fletes se verá reducido hasta en un 10% a lo largo de este año. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del último ‘Container Market Outlook’ elaborado por la consultora Drewry, que atisba un alivio de los costes en las rutas marítimas este-oeste.

Los expertos de la compañía han pronosticado durante una charla online en la que han presentado el estudio que los impactos a largo plazo de este evento serán “menos severos” que los que produjo la COVID-19. Phillip Damas, director general y jefe de asesores de la cadena de suministro de Drewry, explicó que se espera que la intensidad de la crisis disminuya a partir de marzo o abril.

Esta situación también retrasará la tendencia alcista del exceso de capacidad que venían experimentado las navieras. El aumento de la demanda en vísperas del Año Nuevo Chino (Año Nuevo Lunar) no sólo afecta a la capacidad de carga en China, sino también a la de otros países asiáticos como India.

La falta de contenedores vacíos es otro de los fenómenos que se están produciendo en los principales puertos de asiáticos, lo cual está generando cuellos de botella en torno a la capacidad de carga.

Las cifras de la crisis en el mar Rojo

Además de ahondar en las perspectivas de las consecuencias de la crisis en el mar Rojo para 2024, la consultora ha compartido información que aporta luz sobre la magnitud de esta situación. Según los últimos datos disponibles, el tráfico del canal de Suez disminuyó en un 74% durante las primeras tres semanas de 2024, mientras que los tránsitos por el Cabo de Buena Esperanza experimentaron un aumento del 218%.

Algunas de las cifras más relevantes de la crisis en el mar Rojo. Fuente de datos: Drewry. Elaboración propia.

A su vez, desde que comenzaran los ataques, en noviembre de 2023, el canal de Suez habría visto disminuidos sus ingresos en un 40%, según estimaciones de Drewry. El negativo impacto de este escenario en una de las principales arterias del comercio internacional también lo están sufriendo los clientes finales, que han visto subir el precio de los fletes hasta en un 250% en las rutas entre Asia y Europa / el Mediterráneo por las desviaciones tomadas por los transportistas.

El aumento del tiempo de tránsito debido al nuevo diseño de las rutas es otra de las consecuencias de los ataques perpetrados por los hutíes. La compañía ha observado durante sus análisis que la ruta por el cabo de Buena Esperanza está generando retrasos y desafíos para las cadenas de suministro mundiales, que se están viendo agravados por las limitaciones de capacidad actuales del canal de Panamá.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio