Inicio / Noticias / 20 millones de euros a la semana para el Corredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo inversiones

20 millones de euros a la semana para el Corredor Mediterráneo

Por C de Comunicación

El Corredor Mediterráneo es una prioridad para este Gobierno, según el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, que ha participado en el VII Acto por esta vía de comunicación. Desde 2018 hasta hoy – ha destacado- la longitud del Corredor Mediterráneo ha aumentado en más de 275 kilómetros. Y cada semana se invierten 20 millones de euros.

El próximo objetivo es completar 350 kilómetros más con la próxima puesta en servicio de la segunda vía en ancho mixto del Valencia-Castellón, prevista en el primer semestre de 2024. Esto supondrá que la mitad del Corredor existente en estos momentos se haya puesto en servicio bajo este Gobierno.

Igualmente, desde 2018 la inversión en el Corredor Mediterráneo Litoral asciende a más de 2.637 millones de euros y hay acumulados casi 6.000 millones de euros en licitaciones en este Gobierno.

Respecto al ritmo inversor, este ha permitido, entre otras actuaciones, realizar la integración del ferrocarril en la zona de El Puche hasta la estación Intermodal de Almería e iniciar las obras de su fase 2, poner en servicio la nueva estación de Antequera Ciudad.

20 millones de euros cada semana

El secretario de Estado, ha recordado ha detallado que cada semana se gastan más de 20 millones de euros en el Corredor Mediterráneo. Este ritmo inversor permite tener en obras más de 800 kilómetros de la red, así como en varias terminales logísticas y accesos portuarios.

Respecto a las obras y actuaciones en marcha referidas al transporte de mercancías, destacan  la adaptación a ancho estándar de la conexión para mercancías entre València Fuente de San Luis y Almussafes, el cambiador de Ancho de Granada, la renovación y electrificación de la línea Bobadilla-Algecira, las obras en las Terminales Logísticas de La Llagosta, Valencia Fuente de San Luis y Vicálvaro y las actuaciones para el desarrollo de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza.

En todo este proceso los fondos europeos son una pieza fundamental, ya que el Corredor está recibiendo más de 3.000 millones de los fondos de recuperación para seguir avanzando en su culminación.

El futuro del ferrocarril

El secretario de Estado, durante su intervención, ha vuelto a hacer hincapié en que la principal herramienta en la transformación ecológica y energética es el ferrocarril que se ha impulsado desde este Ministerio por ser el modo de transporte más sostenible.

El ferrocarril es, según el secretario de Estado, buena parte de la solución, y no solo de la crisis energética sino también del cambio climático. Pero para ello, además de impulsar la construcción de la infraestructura, es necesario motivar a las empresas para usarla.

En este marco, es importante destacar el salto cualitativo que está suponiendo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tanto para las infraestructuras como para el transporte, al generar por primera vez un plan que aporta ayudas para la adaptación de material rodante y terminales con un importe de 6.667 millones de euros.

Además, se ha referido a la introducción de Ecoincentivos como parte del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital que se ha dotado con 75 millones de euros, dentro del importe total de 800 millones. Los citados Ecoincentivos pretenden incentivar el uso del ferrocarril por las menores externalidades que supone frente a otros modos de transporte.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio