Inicio / Noticias / Nuria Lacaci: “La ruptura entre Maersk y MSC no bajará los precios y dejará escalas sin cubrir”
Nuria Lacaci
Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, la Asociación de Cargadores de España.

Nuria Lacaci: “La ruptura entre Maersk y MSC no bajará los precios y dejará escalas sin cubrir”

La secretaria general de ACE, la Asociación de Cargadores de España, analiza el impacto que va a tener en los precios y en las escalas de las rutas que compartían, la ruptura de la alianza 2M entre Maersk y MSC.

Maersk y MSC anunciaron ayer que a partir de enero de 2025 seguirán estrategias individuales y que no continuarán con su alianza 2M de uso compartido de buques para el transporte marítimo de contenedores. 

Aunque aún faltan dos años, el impacto en el sector puede ser de grandes dimensiones.

Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, la Asociación de Cargadores de España, declara al área de Logística de C de Comunicación, que “aún es pronto para valorar las repercusiones de la ruptura de la alianza entre Maersk y MSC. Es un asunto que se veía venir. La cuestión está en que el pastel del sector marítimo con la caída de la demanda y otros factores, ya no es tan grande”.

Asegura que “el anuncio tiene un lado positivo para el sector porque permitirá que haya más competencia y menos monopolios. Eso es bueno para el transporte y algo que se venía demandando desde hace tiempo ante las autoridades europeas”.

Escalas sin paradas

“El peligro está en qué va a pasar con las rutas. Hay escalas poco atractivas que no se sabe si se van a consolidar. A algunos no les interesan y se van a quedar sin cubrir”.

Por otro lado, está la integración vertical. Ambas compañías han apostado muy fuerte por la integración vertical, por el transporte por ferrocarril, y el aéreo con la compra de aviones.

Esta ruptura les permite actuar con total libertad a cada uno de ellos. Y esto también sería bueno porque habría más competencia”.

Cómo afectará a los precios

A los precios, el hecho de que haya más competencia en el mercado, o una competencia más real, solo les puede beneficiar. Sin embargo, Lacaci piensa que la previsión es que los fletes no suban pero que tampoco bajen.

“Los fletes ya no pueden bajar más. Están todavía un 30 o un 40 % por encima de los precios de antes de la pandemia, pero la inflación, los costes de las materias primas, de los componentes, o de los combustibles, ha supuesto un incremento de costes muy fuerte”.

Nuria Lacaci, secretaria general de ACE

“Los fletes no pueden bajar porque están en su mínimo y si descuentas todo esto, el beneficio para las navieras ya es igual que el de prepandemia. Hay que tener en cuenta que tienen unos costes muy importantes, no solo por los básicos de funcionamiento, también por la inversión en los nuevos buques que están construyendo para aumentar capacidad y ser más sostenibles”.

Están poniendo más capacidad en el mercado y tienen que apostar por competir de una forma mucho más activa.

Más rupturas de otras alianzas

Respecto a lo que sucederá con otros acuerdos de colaboración en el transporte, Lacaci indica que “No sería raro que en otros sectores pudieran anunciarse también rupturas. Cuando el pastel es muy grande y hay para todos, es muy fácil convivir y colaborar.

“Hay que salir al mercado de una forma “más agresiva” ahora que se ha reducido. Y si tienes acuerdos con la competencia, esa agresividad tiene que quedar delimitada”.

Nuria Lacaci

“Sí, creo que puede haber más movimientos en otras alianzas, pero nuevas uniones no creo que surjan”, señala.  

No obstante, seguro que ambas compañías seguirán manteniendo acuerdos interesantes. “Y para las pequeñas también será una oportunidad. Las grandes no puedes cubrir todo y surgirá una oportunidad para ellas, finaliza Lacaci.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Ir arriba