Inicio / Marítimo / Las consecuencias logísticas del derrumbe del puente de Baltimore
Las consecuencias logísticas del derrumbe del puente de Baltimore.

Las consecuencias logísticas del derrumbe del puente de Baltimore

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
Los expertos pronostican una desviación de la carga hacia la costa oeste y una subida de los precios del transporte de mercancías a nivel local.

La reciente tragedia en el puente Francis Scott Key de Baltimore ha generado una preocupación en la industria naviera, especialmente debido al cierre de del puerto de Baltimore. El puerto, de vital importancia para el aprovisionamiento de mercancías en Washington D.C., movió en 2023 más de 11,7 millones de toneladas de carga general y 52,3 millones de toneladas de carga internacional

Ante esta situación, Alex Cherin, socio de EKA y exdirector general de Comercio del Puerto de Long Beach, ha realizado un análisis donde se exploran las posibles implicaciones del colapso del puente en Baltimore a corto y medio plazo y cómo afectará a las rutas marítimas implicadas.

La carga se desviará al oeste

Cherin advierte que, aunque el desvío de carga desde la costa este de EE.UU. podría no ocurrir de manera inmediata, se espera un aumento en los volúmenes de carga que se verán desviados hacia la costa oeste y los puertos del Golfo de México entre los próximos 6-12 meses. El experto apunta a la necesidad de contar con rutas y puertos alternativos en caso de contratiempos como el sucedido la semana pasada.

El cierre prolongado del Puerto de Baltimore llevará a los importadores a tener en consideración puertos alternativos debido a las limitaciones de capacidad e infraestructuras para el manejo de carga especializada en diferentes puertos de la costa este. El mayor número de terminales de aguas profundas, la óptima conectividad ferroviaria y las instalaciones de almacenamiento en los puertos de la costa oeste y del Golfo de México presentan a los puertos de estas zonas como alternativas atractivas para las empresas.

Otros factores, como los precios del combustible, la disponibilidad de trenes y los costes del transporte por carretera, tendrán un gran peso en las decisiones de los actores de la industria en este momento crítico, vaticina el experto.

Desde Drewry, explican que este hecho no afectará negativamente el precio de los fletes marítimos en las diferentes rutas comerciales. Sin embargo, los expertos esperan que el cierre del puerto de Baltimore provoque desviaciones de tráfico hacia “vías logísticas alternativas”, lo que podría aumentar los costes del transporte interior para la carga que tenga que ser desviada a puertos vecinos, como el de Nueva York o el de Hampton Roads.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio