Inicio / Marítimo / De China a Las Palmas: la logística para transportar dos ‘megagrúas’ de 1.500 toneladas

De China a Las Palmas: la logística para transportar dos ‘megagrúas’ de 1.500 toneladas

Javier Zurita (OPCSA) explica a C de Comunicación el plan de montaje y transporte de las dos nuevas MalaccaMax que el Puerto de Las Palmas ha adquirido a ZPMC.

El Puerto de Las Palmas de Gran Canaria dará la bienvenida el próximo mes de septiembre a dos nuevas grúas de mayor altura y recorrido que las que tenía anteriormente. Desde su encargo por parte de Operaciones Portuarias Canarias (OPCSA) en agosto del año pasado, los operarios de la empresa china ZPMC han trabajado a tres turnos, 24 horas al día, 7 días a la semana para que estuvieran listas justo a tiempo, según relata a este medio Javier Zurita, project manager de OPCSA.

Numerosos trabajadores -tantos que Zurita no puede darnos una cifra exacta- de ZPMC, el mayor fabricante de grúas y estructuras de acero del mundo, han dado forma a estas dos nuevas grúas del modelo MalaccaMax, las mayores del mercado en dimensión y capacidad. La construcción de las mismas ha tenido lugar en su fábrica situada en la isla de Changxing, cerca de Shanghái.

Las grúas, forjadas con acero, tienen un peso de 1.500 toneladas cada una y alcanzan los 140 metros de altitud cuando su pluma está recogida. Durante las operaciones con los buques, es decir, cuando la pluma está recta, la altura disminuye hasta los 85 metros, aproximadamente.

La construcción de estas estructuras requiere de un trabajo importante de ensamblado entre sus partes. Primeramente, se preensamblan los elementos metálicos que corresponden a los portales, la pluma y la contrapluma por separado; seguidamente, se ensamblan los elementos anteriormente citados, hasta obtener el portal, la pluma y la contrapluma montados completamente.

Por último, cuando el portal está completamente montado, los operarios de ZPMC elevan en el aire la pluma y contrapluma para realizar su ensamblaje final en altura.

Inspección de las ‘megagrúas’

Una vez el trabajo de los operarios entre soldadores, programadores y pintores se ha completado, son los trabajadores de OPCSA quienes realizan la inspección de las grúas en el terreno, para probarlas y constatar que cumplan con los requisitos acordados. Tras una primera revisión, Javier Zurita relata a C de Comunicación que el día 21 de junio un equipo de OPCSA viajará de nuevo a China para realizar una inspección general donde se comprueben todos los componentes de las grúas.

Zurita comenta también que la compañía siempre elige componentes europeos para su maquinaria, ya que les son mucho más fáciles de encontrar en occidente y cuentan con una amplia experiencia haciendo uso de ellos. Otra de las ventajas del uso de piezas europeas es la reducción en la cantidad de recambios a almacenar.

Transporte e instalación en Canarias

Está previsto que las estructuras viajen en julio desde China a Canarias en un buque especial, adaptado al transporte de este tipo de mercancías pesadas, presumiblemente de la compañía china. Las dos MalaccaMax de OPCSA no viajarán solas, pues junto con ellas lo harán otras dos grúas del mismo modelo encargadas por otro cliente, cuyo transporte y entrega se realizará en el mismo viaje.

Uno de los buques especiales de ZPMC para transportar grúas y estructuras pesadas.

Las grúas se transportan ya montadas y con un anclaje mediante soldaduras al barco llamado “sea fastening” para asegurar su transporte por mar. Tras dos meses de tránsito, las grúas llegarán al Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, donde los operarios procederán a su descarga ayudándose de railes, debido a su tamaño y peso.

Una vez en tierra, la terminal de contenedores las transportará hasta su ubicación final. Allí, el grupo de operaciones deberá conectarlas a la red y comenzar su puesta en marcha para que estén en funcionamiento entre finales de octubre y principios de noviembre, aunque Zurita asegura que “la mayoría del trabajo ya viene hecho de China”.

Las dos grúas MalaccaMax de ZPMC sustituirán a las otras dos grúas del modelo post-Panamax que operaban en el puerto, una de las cuales fue demolida el año pasado.

Un proyecto de renovación

“Jan Nowak, CEO de OPCSA, acordó con la Autoridad Portuaria de Las Palmas un plan de sustitución de la maquinaria del puerto”, explica Javier Zurita. Este plan de renovación tiene un carácter estratégico, pues de esta manera la terminal podrá aumentar su capacidad operativa, al poder atender barcos de mayores dimensiones.

Además de las nuevas grúas que incluirán en la terminal, la compañía ha adquirido también 10 cabezas tractoras, 10 planchas, seis grúas de patio, dos manejadoras de vacíos y un ReachStacker por un importe total de 42 millones de euros. Se espera que la maquinaria esté instalada y lista para su uso a lo largo de 2023.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio