Inicio / Inmologística / Prologis ultima una singular nave logística en la primera corona de Barcelona
Nave logística de Prologis en Sant Boi (Barcelona)

Prologis ultima una singular nave logística en la primera corona de Barcelona

“En este sector tenemos necesidad de suelo y agilidad burocrática, ante una Administración demasiado garantista, que podría resolver una nueva figura municipal responsable del proceso”, dice C. Oller country manager de Prologis España

Prologis ultima para el próximo mes de diciembre las obras de adecuación de un nuevo almacén en el Prologis Park Sant Boi DC7. Estará junto a las primeras naves logísticas que construyó en España, en la primera corona inmobiliaria industrial de Barcelona.

La singularidad de esta nave es que se trata de una intervención. Es decir del aprovechamiento de una antigua nave rescatada prácticamente de la ruina, “vandalizada y en manos de un banco”. Eso sí, en una ubicación especialmente atractiva. De ahí que Prologis optara por su adquisición “al encajar en nuestra estrategia”, señala Cristian Oller, Cristian Oller, VP y country manager de Prologis España.

“La disponibilidad de espacio en Cataluña es dramático”, enfatizaba Oller, especialmente en el entono de la capital. Las razones hay que buscarlas en la orografía, que limita la expansión al este (montaña) y oeste (Mediterráneo). Pero también en las trabas de las administraciones locales, aunque no todas. “Sant Boi es un ejemplo de un ayuntamiento que ha sabido ver esta oportunidad desde hace mucho tiempo”.

En todo caso, en opinión del máximo responsable de Prologis en España, las cosas están cambiando, aunque lentamente. Empieza a verse un “convencimiento de las administraciones locales hacia la logística, como generadora de  riqueza”. Una actividad que necesita suelo y, sobre todo agilizar los procesos burocráticos, sin un tiempo conocido, pues las gestiones pueden dilatarse en una horquilla (permisos de obra) que va de tres o cuatro meses a más de un año. Una administración “demasiado garantista” que precisa quizás –sugiere Oller- de una figura que se responsabilice de todo este trámite administrativo entre los distintos estamentos.        

La nueva nave

Se trata de un edificio de 7.131 m2. De los que 5.704 m2 son de almacén, 275 m2 de oficina en la planta baja y 1.152 m2 de oficina en la primera planta.

Consta de 8 muelles de camiones en la fachada retraída para generar la correspondiente playa, y 14 muelles dobles para furgonetas, siete por cada lado.

La altura mínima es de 11,90 m bajo la estructura y 10,50 m puntual bajo salvapilar. Con una capacidad de almacenaje estimada de más de 6.800 europalés en estanterías. Aunque inicialmente se piensa en una ocupación monocliente (comercio electrónico,. Alimentación o farma idealmente), la nave está preparada para dividirse en dos partes iguales.  

Se trata de “un activo de última milla, que permite una gran flexibilidad en las operativas logísticas y en la distribución de mercancías”. Con este edificio Prologis suma en Sant Boi un total de 7 centros logísticos y 130.000 m2.

La ubicación, en el Prologis Park Sant Boi, a 8 km del aeropuerto de Barcelona, a 11 del puerto de Barcelona y a 14 del centro de la ciudad condal, lo hacen especialmente atractivo. Junto a su acceso inmediato al centro de Barcelona por la autovía C32.

Cristian Oller, VP, country manager de Prologis España explica, junto a José Ignacio Gómez, director, head of development manager de Prologis España, explica el estado inicial de la nave antes de la intervención. 

Un edificio sostenible

El edificio cuenta con certificado de sostenibilidad BREEAM Excellent y Well Gold, así como otras características que lo encajan en el compromiso medioambiental de Prologis de emisiones cero en 2040 (NetZero). Así, cuenta con iluminación LED, programable punto a punto y con detección punto a punto, con un ahorro estimado de más de un 30% respecto de una instalación LED convencional, con un potencial ahorro neto superior a 7.000€/año y reducción de 3.400 kg CO2.

También, iluminación natural en cubierta, Smart Metering, es decir control de consumos eléctricos en tiempo real para ayudar a optimizar su uso de energía en un edificio preparado para cumplir potencialmente con los requisitos de EU Taxonomy, certificación ISO 14001 y dos cargadores eléctricos dobles de 22 Kw y con preinstalación de infraestructura para instalación futura de cargadores en puerta de furgonetas.

Asimismo, instalación de paneles solares de 78 KW en la cubierta que permitirán producir alrededor de 110.000 kWh anuales y, en una segunda fase, en 2024,  contará con 549 Kw totales de potencia instalada.

Dicha instalación podrá dar potencialmente cobertura al 100% de las necesidades de energía del cliente a un precio competitivo lo que permitirá al inquilino contribuir a sus objetivos de descarbonización.

Finalmente, puntos de carga de patinetes/bicicletas eléctricas y estaciones de reparación de bicicletas para promover el uso de transporte eficiente de energía y libre de emisiones para empleados y visitantes, junto con cargadores eléctricos en la zona de parking para el uso de vehículos eléctricos.

En la actualidad Prologis cuenta con un total de 550.000 m2 de naves logísticas en Cataluña, con una ocupación por encima del 99%. Al finalizar esta presentación, Cristian Oller hizo entrega a Ricardo J. Hernández, director de Cuadernos de Logística, de un reconocimiento por su trayectoria profesional de más de tres décadas dedicado al sector de la logística.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio