Inicio / Inmologística / Por los almacenes de Prologis transita el 2,8% del PIB mundial
Prologis almacenes
Almacén de Prologis.

Por los almacenes de Prologis transita el 2,8% del PIB mundial

A nivel mundial, más de 3,5 millones de personas trabajaron en 2022 en operaciones logísticas que tuvieron lugar en los edificios de Prologis.

El impacto económico de las mercancías que transitan por los almacenes reflejan la importancia del sector inmologístico. En España, el valor de los bienes que pasaron el año pasado por los edificios de Prologis en relación con el PIB de nuestro país, se situó en los 1.400 millones de euros, el equivalente al 2,5% del PIB español.

A nivel europeo, el valor alcanzó los 541.000 millones de dólares, es decir, el 3,1% del PIB de los 12 países de la Unión Europea en los que opera Prologis.

En este sentido, teniendo en cuenta que Prologis tiene una cartera de 1.200 millones de metros cuadrados a nivel mundial, Oxford Economics estima que el valor y el rendimiento que se generó a través de los almacenes de la compañía alcanzó los 2,7 billones de euros, lo que significa, aproximadamente, el 2,8% del PIB mundial.

Estos datos aparecen recogidos en un estudio que Prologis ha desarrollado junto con Oxford Economics donde se analiza el impacto económico de la actividad y de las operaciones que sus clientes llevan a cabo y cómo contribuyen, de este modo, a la economía global.

Cristian Oller, vicepresidente y Country Manager de Prologis España, ha asegurado que la logística, y en consecuencia, la inmologística, ha demostrado ser una potente palanca de crecimiento económico a nivel mundial.

“En Prologis España, conscientes de la tendencia alcista del comercio electrónico, trabajamos incansablemente para ampliar nuestro portfolio nacional con centros de última milla ubicados en grandes mercados como Madrid, Barcelona y Valencia, entre otros”,

Cristian Oller, vicepresidente y Country Manager de Prologis España

Impacto positivo en el empleo

El estudio realizado por Prologis y Oxford Economics también analiza el empleo directo e indirecto que se genera en los almacenes de la compañía. En España, y según datos de 2022, en los edificios de Prologis se generaron 15.672 puestos de trabajo directos, un crecimiento del 21% con respecto al año 2020.

En Europa la cifra se situó en los 236.094 empleos, un 19% más que en 2020.

A nivel mundial, más de 3,5 millones de personas trabajaron en 2022 en operaciones logísticas que tuvieron lugar en los edificios de Prologis. De estos, más de 1 millón correspondieron a empleos directos, lo que supone un 25% más que en 2020.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Ir arriba