Inicio / Ferrocarril / Adif compra tres grúas pórtico automatizadas para la terminal de Madrid-Vicálvaro por 18 millones
Adif compra tres grúas para mover contenedores
Las grúas pórtico A-RMG son aparatos de elevación especializados en la manipulación de contenedores .

Adif compra tres grúas pórtico automatizadas para la terminal de Madrid-Vicálvaro por 18 millones

Por C de Comunicación
El proyecto de renovación se ha establecido en tres fases, de las que está en marcha la fase primera, con una inversión de 160 millones de euros.

Adif ha adquirido, por importe de 18,7 millones de euros, tres nuevas grúas pórtico automatizadas (A-RMG) para la manipulación de contenedores en las actividades de carga/descarga de tren a camión y de almacenamiento de estos en la terminal intermodal de Madrid-Vicálvaro.

Estas grúas se instalarán en el módulo intermodal oeste, cuya construcción forma parte de la fase 1.C de las obras de remodelación de esta terminal ferroviaria de mercancías, licitada recientemente por importe de 38,3 millones de euros.

Esta nueva área intermodal dispondrá de cuatro vías para el tratamiento de trenes de 740 m y una capacidad de manipulación de 150.000 UTI/año (Unidades de Transporte Intermodal. Y un almacenamiento bajo pórtico de 2.500 TEU (capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies).

El contrato se ha adjudicado a Joint Stock Company Rikon por 18,7 millones de euros y un plazo de 24 meses.

Grúas automatizadas para manipular contenedores

Las grúas pórtico A-RMG son aparatos de elevación especializados en la manipulación de contenedores que ofrecen un óptimo rendimiento que asegura la fiabilidad, capacidad y operatividad del centro logístico, contribuyendo a la continuidad de la cadena de transporte.

Las nuevas grúas, que se ubicarán a lo largo de la zona intermodal y abarcarán las cuatro vías ferroviarias, cuentan con siete posiciones de almacenamiento de UTIs. Tienen tres alturas cada una de ellas, y una posición adicional para la carga y descarga de los camiones.

Estas máquinas apilarán los contenedores de manera rápida y precisa en diferentes condiciones ambientales, haciendo más eficiente la manipulación de las UTI y reduciendo los costes operacionales.

Además, todas las operaciones de las grúas serán controladas remotamente desde el ROS (estación de control remoto), garantizando de esta manera unas condiciones óptimas de seguridad en la manipulación de las cargas.

Remodelación integral de Madrid-Vicálvaro por 300 millones de euros

Con este contrato, Adif continúa con la remodelación integral de la terminal de Madrid-Vicálvaro, que supondrá una inversión global de más de 300 millones de euros. El proyecto de renovación se ha establecido en tres fases, ahora está en marcha la fase primera, con una inversión de 160 millones de euros.

Las actuaciones de la fase 1.A están finalizadas y han consistido en la ejecución de cuatro nuevas vías para la recepción y expedición de trenes de 740 m y un nuevo enclavamiento electrónico en el haz técnico sur de la terminal ferroviaria. 

En la actualidad, Adif ejecuta los trabajos de la fase 1.B y se realizan actuaciones en los accesos ferroviarios a la terminal, adaptando sus pendientes para permitir la carga máxima a la longitud de los trenes de mercancías de 740 m que accederán a la instalación.

Adicionalmente, se reconfigurarán las vías generales del entorno de la terminal para posibilitar el nuevo acceso viario directo a la terminal intermodal. 

La fase 1.C, que comprende, el desarrollo de la zona intermodal con cuatro vías para el tratamiento de trenes de 740 m, está en fase de licitación.

En cuanto a la 1.D, consistirá en el agrupamiento de las vías generales y de contorno de la terminal, así como la ampliación de 6 nuevas vías en la IT Sur, la adaptación de longitud para el tratamiento de trenes de hasta los 740 m de 8 vías ya existentes en este mismo haz y la dotación de un edificio técnico de gestión.

Conexión entre los corredores Mediterráneo y Atlántico

La terminal de Madrid-Vicálvaro se ubica en un punto estratégico del mapa logístico de España que articula la red de distribución de mercancías en el país, sirviendo de conexión entre los corredores Mediterráneo y Atlántico, lo que le otorga un gran potencial.

La terminal forma parte de la red estratégica de terminales intermodales y logísticas que impulsa Adif y que incluye Fuente de San Luis en Valencia, La Llagosta y Can Tunis (Barcelona), Júndiz (Álava), Valladolid, Sevilla y Zaragoza.

En estas instalaciones se desarrollarán actuaciones de remodelación integral con el fin de contar con gran capacidad y conexiones a las principales redes viarias y otras infraestructuras, como los puertos y los aeropuertos.

Además, Adif y el Puerto de Valencia, parte del Corredor Mediterráneo, están potenciando la conexión del ferrocarril con una inversión de 240 millones.

Fondos europeos

Esta actuación va a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio