La multinacional quiere transportar la mayoría de su producción en Almussafes al puerto de Valencia mediante tres convoyes ferroviarios.
Ford ha decidido subirse al tren en la Comunidad Valenciana con el fin de unir diariamente su fábrica de Almussafes con el puerto de Valencia a través de tres vías ferroviarias.
La compañía estadounidense, plantea esta nueva estrategia de transporte para recorrer los 30 kilómetros que separan la fábrica del puerto debido al aumento de costes que ha experimentado el transporte rodado durante los últimos años.
Entre las diferentes causas que han dinamitado esta decisión se encuentran la falta de camiones portavehículos y de conductores, el incremento del precio de los combustibles y la necesidad de descarbonización del transporte de mercancías.
La escasa distancia entre las dos localizaciones y la mejora de las instalaciones ferroviarias en torno al puerto de Valencia, se postulan como grandes alicientes para la toma de esta decisión, que contribuirá al objetivo de neutralidad de emisiones fijado por la empresa para 2035.
La multinacional y la Autoridad Portuaria de Valencia se encuentran actualmente estudiando los requisitos técnicos que permitan la implantación de estos tres convoyes diarios en la Comunidad Valenciana.
Una reducción de 100 camiones al día
El puerto de Valencia supone un punto estratégico para la empresa, pues es la puerta de salida de la mayoría de vehículos que se venden en Europa y en otros continentes vecinos.
De los 1.000 vehículos que se producen diariamente en Almussafes, se estiman que entre 600 y 700 son transportados directamente al puerto de Valencia mediante tráfico rodado.
El cambio del camión al tren supondría una reducción de unos 100 camiones diarios entre ambos puntos, según datos de El Economista.
Un impulso al transporte ferroviario
La decisión llega en un momento en el que las discusiones sobre el transporte ferroviario de mercancías han resurgido en el sector público y también en el privado.
La necesidad de descarbonizar este tipo de transporte, han suscitado en las empresas un creciente interés por el tren, que se empieza a ver como el complemento perfecto a otros tipos de transporte tradicionales.
El impulso del MITMA a la iniciativa Mercancías 30, supone también una gran inversión por parte de las entidades públicas para la mejora de la infraestructura ferroviaria en el país, de cuyo uso pretenden que se beneficien cada vez más empresas.