Inicio / Energía y Sostenibilidad / Europa aplaza la nueva normativa sobre sostenibilidad que afecta a miles de empresas
Europa aplaza la nueva normativa sobre sostenibilidad que afecta a miles de empresas.

Europa aplaza la nueva normativa sobre sostenibilidad que afecta a miles de empresas

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística

El Parlamento Europeo ha decidido dar un respiro a las grandes empresas industriales. Con una amplia mayoría (531 votos a favor), los eurodiputados han aprobado posponer la entrada en vigor de las nuevas normas sobre sostenibilidad y diligencia debida. Esta medida permitirá a las compañías disponer de más tiempo para adaptarse a los nuevos requisitos.

El cambio, propuesto por la Comisión Europea dentro del paquete de simplificación “Ómnibus I”, pretende reducir cargas administrativas y reforzar la competitividad del tejido empresarial europeo. En concreto, se ha concedido un año más a los Estados miembros para transponer la directiva a su legislación nacional. Asimismo, las grandes empresas industriales, tanto europeas como extranjeras, no tendrán que aplicar las nuevas normas hasta 2028.

La normativa afecta principalmente a empresas con más de 5.000 empleados y una facturación superior a 1.500 millones de euros, así como a compañías extranjeras con volumen de negocio similar en la UE. También se retrasa la entrada en vigor para la segunda ola de empresas, que incluye aquellas con más de 3.000 empleados y facturación superior a 900 millones de euros.

Además, la obligación de presentar informes de sostenibilidad se aplaza dos años para muchas empresas. Esto incluye a las grandes compañías con más de 250 empleados, que ahora deberán publicar sus medidas sociales y medioambientales por primera vez en 2028. Las pymes cotizadas lo harán un año después.

Impacto en el sector industrial

La decisión ha sido bien recibida por el sector industrial, que lleva tiempo reclamando más margen para implementar cambios estructurales. El retraso ofrece una oportunidad para prepararse mejor, revisar procesos y adaptar la cadena de suministro a los nuevos estándares europeos.

No obstante, algunos expertos advierten de que este aplazamiento no debe suponer una relajación en los compromisos. La medida todavía debe recibir el visto bueno formal del Consejo, aunque se espera que no haya sorpresas, ya que este ya aprobó el mismo texto el pasado 26 de marzo.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio