Inicio / E-commerce / “La calidad en logística pasa por la automatización y que el paquete llegue a tiempo”
Entrega de paquetes en LogisticsSpain.
Mesa de debate sobre la calidad en logística. De izquierda a derecha: Sara Torres (Moldstock); Ignacio de Lomas (GXO); Francisco Lacerda (IfReturns); César Gonzalez (Reflex Logistics); Bernardo Alarcos (Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá); y Ricardo J. Hernández (C de Comunicación).

“La calidad en logística pasa por la automatización y que el paquete llegue a tiempo”

‘Logistics Spain, Innovation Hub’ se enmarca dentro de la estrategia Impulsa Guadalajara, proyecto promovido por CEOE-CEPYME Guadalajara, Diputación provincial, Ayuntamiento de Guadalajara, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CC.OO y UGT.

Las estrategias para mejorar la calidad pasan, fundamentalmente, por la aplicación de innovación, automatización, robotización, etc, en almacenes, procesos o sistemas de control. Estos repercuten directamente en la satisfacción del cliente que se fija casi más en la logística, en si le ha llegado a tiempo el pedido, que en la calidad del producto en sí. 

Estas fueron algunas de las principales conclusiones de la primera mesa redonda que se celebró en el marco del IV Foro ‘Logistics Spain’, celebrado ayer, 15 de noviembre, en Cabanillas del Campo, Guadalajara, en el que se celebraron varias mesas redondas, una de ellas moderada por Ricardo J. Hernández, coordinador general del Grupo C de Comunicación y director del Área de Logística.

La mesa ha versado sobre la calidad logística como estrategia competitiva y ha contado con la participación de Sara Torres, directora adjunta de Moldstock; Ignacio de Lomas, director de Desarrollo de Negocio de GXO; Francisco Lacerda. director de partners de IfReturns; César Gonzalez, Business Development Director de Reflex Logistics y Bernardo Alarcos, director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá.

“La calidad está vinculada con servicio y coste. No hacer las cosas a la primera impacta en los costes y servicios y la fiabilidad”

Ignacio de Lomas, director de Desarrollo de Negocio de GXO

Sara Torres, de  Moldstock, destacó que “la calidad está en todos los procesos de la cadena, desde el proveedor hasta en el almacén, preparando pedidos sin errores o en el transporte, cumpliendo las fechas de entrega”. Precisamente, esto ha disparado la demanda de repartidores.

Además, durante la mesa todos coincidieron en la importancia de una buena comunicación, fluida, abierta y constante, entre proveedores, operadores y clientes, “algo que ayudará a ser más ágiles y a mejorar la cadena de suministro”.

Por otro lado, durante la mesa se ha abordado la calidad desde el ámbito de la sostenibilidad, destacándose la importancia de optimizar cajas, cargas y espacios con tecnología para reducir la huella de carbono.

Logística urbana

El segundo debate, moderado por José Carlos Espeso, responsable de movilidad de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), giró en torno a ‘La logística urbana: el gran reto de la cadena de suministro’ y en él han participado Sergio Millán, director de Operaciones de Logista Libros; Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL); Francisco Martín, Capital Deployment director de Prologis España y Alfonso López, director general de CITYlogin.

La distribución urbana de mercancías (DUM) tiene gran importancia dentro del desarrollo y crecimiento de las ciudades, pero también genera impactos negativos y sobre este asunto los ponentes han destacado puntos como la importancia de contar con espacios para para que los vehículos de gran tonelaje puedan descargar a los retailers; con espacios como microhubs, lockers y puntos de conveniencia. “Todo cambio en la DUM, implica un cambio en el modelo de negocio”, han señalado.

Los ponentes también han coincidido en la importancia de continuar probando y experimentando para ver las soluciones de la última milla, potenciando siempre la colaboración público-privada. ”Es vital integrar la logística en los planes urbanísticos de las ciudades, sobre todo en los nuevos desarrollos”

Además, en el foro ha participado Juan José Cercadillo, CEO de hi!Real Estate, quien ha presentado el polígono ’El Ruiseñor’, un desarrollo logístico de gran envergadura cuyas características favorecen el crecimiento económico y la generación de empleo en Guadalajara, corazón logístico de España.

Formación y talento

Cabe destacar la apuesta de ‘Logistics Spain’ por la formación y el talento y, por este motivo, en el foro también han estado presentes estudiantes de los institutos Alonso de Avellaneda de Alcalá de Henares y Brianda de Mendoza de Guadalajara, jóvenes que aspiran a trabajar en el campo de la logística y el transporte que se encuentran frente a un sector dinámico y estratégico que desafía constantemente sus habilidades y conocimientos.

‘Logistics Spain, Innovation Hub’ se enmarca dentro de la estrategia Impulsa Guadalajara, proyecto promovido por CEOE-CEPYME Guadalajara, Diputación provincial, Ayuntamiento de Guadalajara, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CC.OO y UGT.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio