En 2022 se enviaron 1.040 millones menos de paquetes que en 2021, pero el empuje del ecommerce ha aumentado la facturación de la paquetería postal en un 1,9%.
La CNMC ha hecho públicos los datos de facturación de la paquetería postal, que alcanzó los 6.587 millones en 2022. A pesar de que el pasado año se enviaron un 4,4% menos de paquetes -lo que equivale a 1.040 millones-, la facturación aumentó en un 1,9% con respecto a 2021, principalmente debido al impulso del comercio electrónico.
Los datos revelan la caída del servicio postal tradicional, pues el envío de cartas ha disminuido un 13,7% entre 2021 y 2022, hasta establecerse en 1.495 millones. Si se echa la vista atrás hasta 2015, la caída aumentaría hasta un 60%. Según datos de la CNMC, el 80% de los españoles no envía ni recibe cartas ni paquetes de particulares.
Correos se afianza como el principal operador
Los paquetes que llegan a los domicilios del país suelen ser de tiendas online. Los de menor peso, hasta 2kg, suponen ya el 66% del total de envíos del segmento de mensajería y paquetería. Correos es el operador del que los encuestados han recibido más paquetes durante los últimos seis meses con un 33,9% de cuota de mercado. Los encuestados han identificado a Seur (13,1%), MRW (10,4%) y DHL (7,3%) como los otros tres principales operadores que les han hecho entrega de su compra online.
Si se trata de enviar paquetes, los usuarios eligen mayoritariamente a Correos (61,2%) frente a Seur (8,5%), MRW (4,6%) y DHL (3,3%) para hacerlo. La CNMC ha identificado que los principales factores que influyen en esta decisión son el precio y el conocimiento de la empresa, seguido del plazo de entrega que ofrezcan.
Entre los datos aportados por el Informe Anual del Sector Postal 2022 también resalta el aumento del 33% de empresas inscritas en el Registro postal. Durante el último año se habrían inscrito un total de 667 nuevos autónomos, lo que supone un total de 2.894 empresas registradas.