“Micolet ha ido posicionándose como líder en España de la moda de usar y tirar. Ha ido creciendo a nivel europeo mientras hacía frente a los retos que suponía implementar su modelo de moda circular: espacio, equipo, tecnología y un potente soporte logístico”, asegura Iker Vélez de Mendizábal, CEO de la empresa.
“Micolet es una empresa de moda circular y compra-venta de ropa de segunda mano a nivel europeo, fundada en 2015 con sede en Bilbao”, explica Iker Vélez de Mendizábal.
Hoy, y tras solo 7 años desde su fundación, Micolet se asienta en Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Polonia y vende 150.000 prendas al mes.
Trazabilidad logística
Para garantizar la trazabilidad y transparencia en todo el proceso de producción y distribución de sus productos, Micolet cuenta con un sistema de identificación única para prendas a través de un QR que, junto con su sistema informacional, permite al equipo trazar de manera continua cada prenda en cada momento.
Respecto a los procesos de distribución, Micolet trabaja con compañías de transporte integradas en el sistema interno de la compañía. Así, el ratio de incidencias en entrega es muy bajo y, las pocas que tienen, se gestionan de manera muy ágil para dar una rápida solución a los clientes.
“Aunque muy eficiente, toda esta complejidad logística es lo que lleva a muchas empresas a ser reticentes con dar el paso al negocio de la moda circular”
Iker Vélez de Mendizábal, CEO de Micolet
“Mi recomendación sería que planteasen acuerdos de partnership con especialistas como Micolet, que les ayudasen a implantar el modelo para que parte de estas operaciones pudieran plantearse como un servicio de outsourcing”, asegura.
Este modelo de Resale as a Service (RaaS) lleva años implantándose en países como Estados Unidos y está cogiendo cada vez más fuerza en Europa porque funciona y tiene sentido para todas las partes”, asegura Vélez de Mendizábal.
Desde el momento de su concepción, Micolet ha tenido como base de su negocio la moda de segunda mano y, a pesar de que en un principio el público español no acogía esta manera de consumir moda (en comparación con países como Alemania o Reino Unido), a día de hoy la mayoría de españoles han comprado alguna vez ropa de segunda mano y, solamente la plataforma Micolet acumula a día de hoy más de dos millones y medio de usuarios habituados a esta manera de consumo sostenible
Moda de usar y tirar en España
En España, la moda circular está ganando cada vez más atención y apoyo de los consumidores, empresas y el gobierno, lo que sugiere que hay un gran potencial para su crecimiento en el futuro.
En los últimos años, ha habido un aumento en la cantidad de empresas que ofrecen productos y servicios de moda circular, así como una mayor conciencia entre los consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad en la moda.
A este respecto, Micolet es también un actor importante en la promoción de la moda circular, pues están a punto de lanzar el Informe de Moda Circular 2022 en el que hablarán del estado del arte en cuanto a la moda circular, las tendencias, hábitos de consumo así como los principales datos de impacto medioambiental que genera esta actividad. Por ejemplo 4 millones de litros de agua o 10 millones de CO2 que no se han generado en el planeta gracias a su modelo de negocio.