Es una solución que facilita la gestión del stock gracias a la automatización de tareas y el control centralizado de la información.
El ecommerce ha cambiado los patrones de compra de los consumidores, irrumpiendo en la forma en que las empresas logísticas gestionan la cadena de suministro. Para hacer frente a estos cambios, estas compañías requieren de una solución digital conectada: el Software de Gestión de Almacenes (SGA).
Moinsa, compañía española especializada en soluciones para la cadena de suministro con 20 años de experiencia en el desarrollo e implantación de software de gestión de almacenes, ha ampliado el módulo ecommerce de su SGA Arcante para cubrir las necesidades del mercado en la gestión logística de este tipo de pedidos.
El software ‘camaleónico’ de Moinsa
Moinsa dispone de un SGA propio capaz de adaptarse a cualquier tipo de empresa, sea cual sea su tamaño y el sector en el que desarrolla su actividad. A través de este software, se logra una mejor gestión de la cadena de suministro ya que minimiza el error humano, optimiza tiempos y ahorra costes. Todo ello mediante el control de la trazabilidad y la mejora de la de gestión del stock.
Ismael Herreros, CTO de Moinsa , explica que “muchas grandes compañías cuentan con su propio SGA, algo impensable para gran parte de las Pymes españolas debido a su elevado coste. Es por ello que desde Moinsa creamos Arcante, un sistema de gestión asequible y apto para cualquier tipo de empresa que quiera tener una ventaja competitiva dentro de su sector.”
“Este software está diseñado para poder ser utilizado en cualquier industria, ya sea el alimentario, el farmacéutico, el textil o incluso el sanitario, entre otros, ya que es muy útil para gestionar el stock de un hospital”
Ismael Herreros, CTO de Moinsa
Principales ventajas de implementar un SGA en un centro logístico
- Optimización de espacio: Los sistemas de gestión mejoran el flujo de los almacenes, no solo agilizando el recuento de unidades, sino también optimizando el espacio físico del que se dispone. Mediante el análisis del espacio y diagramas, se establecen estrategias de organización de superficies que permiten aumentar la capacidad de almacenaje hasta en un 40%.
- Reducción drástica de errores: gracias a la automatización de trabajos, un SGA permite reducir casi en su mayoría el error humano resultante de las tareas manuales, evitando así la pérdida de paquetes, la mala gestión o la entrega de producto al cliente equivocado.
- Reducción de costes logísticos: mediante la tecnología de estos sistemas, se agilizan los procesos, realizándose estos de forma automática. Esto se refleja en un ahorro de tiempo en la gestión, un menor capital humano y una notable reducción de costes.
- Visibilidad y control del almacén en tiempo real: el algoritmo de estos softwares trabaja a tiempo real, por lo que permite llevar un control actualizado tanto del stock disponible como de su localización exacta. Así, no solo se prevé mejor la provisión, sino que también se pueden rastrear paquetes para conocer su evolución en la cadena de suministro.