Inicio / Carretera / El nearshoring, las nuevas regulaciones y la voluble demanda impulsan al alza las tarifas de transporte
El nearshoring, las nuevas regulaciones y la voluble demanda impulsan al alza las tarifas de transporte en 2025.

El nearshoring, las nuevas regulaciones y la voluble demanda impulsan al alza las tarifas de transporte

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
El 2025 estará marcado por la incertidumbre económica en Europa y una evolución de los flujos comerciales a la que las empresas de transporte deberán saber adaptarse.

El panorama del transporte de mercancías por carretera en Europa en 2025 estará marcado por varios factores clave que influirán en la evolución de las tarifas, según se desprende del último informe elaborado conjuntamente por Upply, IRU y Ti. Se espera que la demanda se desplace gradualmente hacia los países de Europa del Este debido a la estrategia de nearshoring, que está llevando a muchas empresas a trasladar su producción a Polonia, Rumanía y Turquía.

Sin embargo, se prevé que demanda por parte de los consumidores se recupere de forma progresiva a lo largo del año, impulsada por la mejora de los salarios y el aumento del poder adquisitivo.

El precio del crudo y las regulaciones presionan al transporte

En cuanto a los precios del combustible, las proyecciones indican un ligero aumento del precio del crudo a principios de año debido a los recortes de producción de la OPEP+. No obstante, se espera que los precios desciendan a partir de mediados de 2025 a medida que la oferta global de petróleo aumente. La incertidumbre geopolítica, especialmente en Oriente Medio, seguirá siendo un factor determinante en la volatilidad de los precios del combustible.

Los costes operativos también seguirán al alza, impulsados por nuevas regulaciones de la Unión Europea. La implementación de la Directiva Eurovignette y la entrada en vigor del sistema ETS II para el transporte por carretera en 2027 generarán un incremento de los costes para las empresas del sector, lo que se traducirá en una presión alcista sobre las tarifas.

En términos de rutas específicas, se prevé que las tarifas en la ruta entre Alemania y Polonia sigan siendo elevadas debido al aumento de los costes laborales y de los peajes en Alemania. Por otro lado, en la ruta Francia-Alemania, el elevado coste de operar en territorio francés y alemán continuará impulsando las tarifas al alza.

Ruta España-Francia: un año marcado por tarifas más caras

El mismo informe también analiza las tarifas del transporte de mercancías por carretera entre España y Francia, que han registrado fluctuaciones en el cuarto trimestre de 2024, reflejando la evolución del mercado y las condiciones económicas de ambos países. Los precios de los contratos en la ruta Madrid-París aumentaron un 3,5 % en comparación con el trimestre anterior, alcanzando los 1.458 euros por trayecto (1,15 €/km). En el mercado spot, las tarifas experimentaron un incremento del 4,5 %, situándose en 1.484 euros por trayecto (1,17 €/km).

En sentido contrario, de París a Madrid, los precios de los contratos crecieron un 3,1 % trimestralmente, llegando a los 1.803 euros (1,42 €/km), mientras que las tarifas spot cayeron un 5,1 %, alcanzando los 1.759 euros (1,38 €/km). Este descenso en las tarifas spot en la ruta de retorno refleja la menor demanda del mercado, influenciada por la ralentización del consumo en España y las dificultades en la industria manufacturera europea.

Factores económicos y tendencias de mercado

El sector manufacturero español ha mantenido un rendimiento superior al de la zona euro en la segunda mitad de 2024. El índice PMI manufacturero de España alcanzó los 53,3 puntos en diciembre, marcando 11 meses consecutivos de expansión. No obstante, la producción de vehículos en el país sufrió una caída significativa del 18,1 % en noviembre en comparación con el año anterior, afectando la demanda de transporte por carretera.

Por otro lado, la demanda de los consumidores en Francia ha mostrado signos de recuperación, con un ligero aumento del gasto en bienes, lo que ha impulsado las tarifas en la ruta de ida. Sin embargo, el mercado sigue condicionado por la elevada inflación y el impacto de los costes operativos en el sector del transporte.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio