La asociación de transportistas cree que la extensión de los aparcamientos seguros ayudaría a combatir la falta de camioneros y a mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.
Un grupo de organizaciones representativas de la logística y el transporte en la Unión Europea, encabezadas por la Asociación Europea de Transportistas (UETR), actualmente presidida por FENADISMER, y en colaboración con la Asociación Europea de Aparcamientos (ESPORG), han hecho un llamado a la Comisaria Europea de Transportes, Adina Vălean, y a los miembros de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo para que se construyan al menos 100.000 plazas de aparcamiento seguro para camiones en Europa antes del año 2030.
En una carta abierta dirigida a las autoridades europeas, los firmantes expresaron su preocupación por la falta de avances en este tema. En la última convocatoria europea de ayudas Conecting Europe, solo se seleccionaron cuatro proyectos de estacionamiento de camiones para financiación, con un importe total de alrededor de 12 millones de euros. Ante esto, se hace un llamado a que la próxima convocatoria de ayudas, prevista para septiembre de este año, contemple proyectos de mayor calidad y cantidad para abordar la escasez de plazas de aparcamiento seguras.
Una medida contra la escasez de personal cualificado
La creación de una red europea de aparcamientos seguros y el logro de disponer de 100.000 plazas de estacionamiento se consideran una prioridad política, empresarial y social. Esto no solo ayudaría a detener la devastadora escasez de conductores profesionales, sino que también sería fundamental para garantizar la resiliencia europea, la sostenibilidad y la eficiencia de las cadenas de suministro.
Las asociaciones UETR, ESPORG y otras entidades instan a las instituciones europeas a reconocer a los conductores profesionales como trabajadores esenciales que necesitan condiciones de descanso dignas, especialmente en áreas seguras de estacionamiento de camiones. También se hace un llamado a promover áreas de estacionamiento de camiones certificadas según el estándar de la UE, considerándolas como centros estratégicos de infraestructura europea, y fomentando así el bienestar de los conductores y la promoción de infraestructura de combustible alternativo.
Otro punto clave de la demanda es mantener la financiación de áreas seguras de estacionamiento de camiones en un lugar destacado dentro de la política de la UE y en la agenda de financiación. Los signatarios esperan que el próximo período financiero destine una asignación presupuestaria igual o superior a la del presente período para estos proyectos estratégicos para la UE.
Asimismo, se busca que estas áreas de aparcamiento se conviertan en semilleros para el despliegue de infraestructura de combustible alternativo, garantizando la seguridad y el bienestar de los conductores.