El mercado global de gemelos digitales para la cadena de suministro continúa en ascenso, y se prevé que en 2023 supere los 2.800 millones de dólares (2.588 millones de euros), con una proyección de alcanzar los 8.700 millones de dólares en 2033 (8.042 millones de euros). Un reciente estudio de Market.us subraya que este incremento sostenido, impulsado por una tasa compuesta anual del 12%, responde a la creciente demanda de tecnologías avanzadas para facilitar la gestión de las cadenas de suministro.
Beneficios del uso de gemelos digitales
El interés en los gemelos digitales ha registrado un aumento significativo en los últimos años debido al reconocimiento por parte de las empresas de los beneficios que ofrecen para optimizar operaciones. Los gemelos digitales ayudan a las compañías del sector creando una representación virtual de sus cadenas de suministro físicas, lo que permite un monitoreo y análisis en tiempo real.
Con esta tecnología, las empresas pueden visualizar el flujo de productos, detectar cuellos de botella y predecir posibles interrupciones antes de que ocurran. Gracias a los datos recopilados de sensores IoT y otras fuentes, los gemelos digitales ofrecen simulaciones precisas que permiten optimizar rutas de transporte, gestionar inventarios de manera más eficiente o reducir costes operativos.
Además, los gemelos digitales facilitan la mejora continua en las operaciones logísticas, ya que permiten probar y ajustar diferentes escenarios sin afectar la operación real, permitiendo tomar mejores decisiones.
Gemelos digitales para tomar mejores decisiones
En 2023, el segmento de software dominó el mercado con más del 65% de participación, debido a su papel central en la creación y funcionamiento de los gemelos digitales. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis avanzado ha fortalecido la implementación de estas soluciones, permitiendo a las compañías hacer una mejor gestión de los retos que enfrentan.
Asimismo, el despliegue en la nube se consolidó como la modalidad dominante en 2023, copando más del 70% del mercado. Esta modalidad ofrece flexibilidad y escalabilidad, permitiendo a las empresas ajustar sus operaciones sin grandes inversiones en infraestructura.
Por sectores, las grandes empresas y la industria manufacturera son los principales impulsores de esta tecnología, representando más del 65% y 20% del mercado respectivamente en 2023. Las grandes empresas, con mayores recursos financieros, han adoptado masivamente los gemelos digitales para gestionar sus complejas cadenas de suministro.
Además, según recoge el informe elaborado Market.us, la región de América del Norte lideró el mercado, con una participación superior al 32% en 2023, donde destaca el papel clave de esta tecnología en la optimización de la logística y la competitividad de las empresas. IBM, Oracle, SAP, Siemens y Dassault Systèmes son algunos de los principales proveedores de este tipo de soluciones, según se detalla en el estudio.