Entre las diez startups seleccionadas por la plataforma, se encuentra Friday Systems, una compañía española.
En el sector de la logística está viendo emerger diferentes startups que ponen en valor el papel de las nuevas tecnologías para crear soluciones innovadoras para la automatización de almacenes. La plataforma StartUs Insights ha realizado una selección de diez novedosas soluciones para intralogística creadas por startups de diferentes países. Las soluciones seleccionadas se caracterizan por integrar tecnologías avanzadas como IA, robótica o el internet de las cosas.
En el listado elaborado por la compañía se encuentra Friday Systems, una empresa emergente española que ha desarrollado una plataforma basada en inteligencia artificial que capacita a robots para realizar tareas complejas dentro del almacén. Su sistema de paletizado de cajas mixtas maneja cualquier SKU de forma dinámica, formando palés densos y estables sin necesidad de preparación previa.
Con una instalación plug-and-play -que puede realizarse en tan solo 48 horas-, la solución opera a capacidad máxima sin requerir datos previos o integraciones de software. La IA avanzada es capaz de tomar decisiones como un humano para el paletizado de diferentes tipos de mercancías, respaldada por una coordinación en tiempo real mediante múltiples algoritmos para movimientos dinámicos de robots. Además, su plataforma de software as a service (SaaS) incorpora reglas comerciales y puede visualizar información operativa clave, minimizando los errores en el paletizado.
De los robots a la gobernanza del dato
- Megawatt Technology (Finlandia) cuenta con una solución de transporte de patio neutra en carbono. Sus tractores de patio avanzados, como el TEXA, tienen una capacidad de carga de 30 toneladas y un tiempo de recarga rápida de 20 minutos. Su plataforma Fleetbot integrada permite un monitoreo en tiempo real de las emisiones de CO2.
- Move Robotic (Malasia) desarrolla robots móviles autónomos y vehículos guiados automatizados. Los AMR de la serie Pangolin están diseñados para la navegación en interiores y pueden ser equipados con accesorios personalizables como remolques de carros y sistemas de transferencia de contenedores.
Por otro lado, los AMR de la serie Alpine utilizan un sistema de dirección y tracción independiente en las 4 ruedas para mejorar la eficiencia en las operaciones intralogísticas al aire libre. Estos robots pueden incorporar accesorios como baldas para contenedores y dispositivos de entrega al aire libre.
- Unload (Estados Unidos) ha creado un sistema de rieles y robots horizontales que optimiza el espacio al eliminar los espacios desperdiciados en pasillos y estanterías. Su tecnología permite el transporte rápido y eficiente de contenedores de hasta una tonelada, mejorando la capacidad de almacenamiento sin necesidad de contratar a más personal.
- DEOPWARE (Alemania) ofrece un software que automatiza el desarrollo del diseño de almacenes. Su suite de herramientas genera dibujos CAD y calcula la asignación de stock, así como los costes de instalación, optimizando la gestión del espacio del almacén.
- RENATUS ROBOTICS (Estados Unidos) utiliza algoritmos avanzados y soluciones robóticas para la optimización del despacho de mercancías y el almacenamiento de alta densidad. Su sistema permite a un trabajador recoger hasta 500 líneas por hora, mientras consolida y empaqueta simultáneamente.
- FortStock (Reino Unido) facilita la financiación de almacenes mediante su plataforma de gestión de garantías que hace uso de la tecnología blockchain. La compañía agiliza la concesión de préstamos utilizando el stock de la compañía como garantía.
- Flymingo (Israel) cuenta con un sistema de visión artificial que hace uso de la IA. La empresa proporciona seguimiento en tiempo real para supervisar las operaciones del almacén, enviar alertas y prevenir problemas antes de que los pedidos salgan de las instalaciones.
- Vypex (Australia) ofrece soluciones basadas en el Internet de las cosas para el seguimiento de activos y la gestión de inventarios. VypNet, una red propia de la compañía, conecta todos los dispositivos para abordar los desafíos del IoT como la pérdida de señal y el efecto Faraday -cancelación de los campos eléctricos externos en el interior de una cavidad metálica-.
- Datavault Builder (Suiza) ofrece una plataforma de automatización de los datos del almacén que integra la gestión de datos y la conversión de código en tiempo real. Su enfoque mejora la colaboración y la transparencia operativa, garantizando la gobernanza de los datos.
Estos son algunos ejemplos de pequeñas empresas emergentes que contribuyen con sus ideas y soluciones al abordaje de problemas críticos en el sector logístico, como la escasez de mano de obra, las ineficiencias operativas y las altas tasas de error mediante el uso de tecnología.