Tras la realización de la primera prueba piloto, se han observado mejoras en la precarga, así como en la descongestión de los muelles de carga y una disminución de las emisiones de CO2.
DHL está probando, junto a la startup francesa ex9, la introducción de AMRs para gestionar el transporte de tráileres durante las operaciones de carga y descarga en sus centros logísticos. El proyecto piloto se ha probado durante dos semanas, periodo en el que la compañía francesa ha podido observar una evolución en la fluidez del transporte de acoplados de gran tamaño mediante el uso de robots.
La solución probada busca agilizar la operativa del operador alemán, haciendo la carga y descarga de estos vehículos y las transiciones en los muelles mucho más eficientes. Para llevar a cabo este proyecto piloto, los AMRs de ex9 han sido integrados en el interfaz del sistema operativo de la compañía, facilitando así la asignación de tareas a los robots, al conocer el estado de las operaciones.
Robots móviles autónomos para optimizar el transporte
Además, para asegurar el correcto desempeño de las soluciones robóticas, los técnicos han llevado a cabo un monitoreo de las operaciones desde una torre de control. El resultado ha sido, según la startup francesa, un aumento de las operaciones de precarga, una descongestión de muelles de carga más rápida y un disminución de las emisiones de CO2. La optimización de costes, así como la rápida ejecución de las maniobras, son otros de los beneficios del uso de estas soluciones en un servicio de transporte multimodal.
ex 9 nació en Francia con el fin de llevar los AMRs a los entornos logísticos e industriales para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del transporte -liberándoles de arduas tareas al aire libre-, minimizar el riesgo de accidentes y reducir las emisiones de CO2 en estos entornos.