La compañía nipona tiene entre sus planes desarrollar nuevas plataformas logísticas a nivel mundial, así como invertir en la automatización de sus almacenes y tecnologías de la información para hacer más eficientes sus procesos logísticos.
Uniqlo es una compañía japonesa de fast fashion fundada en 1974. Su estilo sencillo y clásico ha traspasado fronteras, hasta alcanzar el viejo continente. Su gestión logística pasa desapercibida, pero la compañía nipona está haciendo grandes inversiones en la automatización de sus almacenes, así como en la adquisición de nuevas tecnologías para aumentar su eficiencia en este ámbito.
El retailer comenzó a vender online en España en 2016 y debido a sus positivos resultados dio el salto a las tiendas físicas en 2017. La primera que abrió fue en Barcelona y a día de hoy ya cuenta con seis establecimientos entre la ciudad condal y Madrid. Aunque por el momento no es pública la existencia de almacenes propios de la compañía en España, Uniqlo sí ha revelado que durante los próximos años la compañía tiene previsto hacer inversiones en almacenes automatizados a escala mundial.
Tal y como recoge la compañía en sus informes anuales, Uniqlo tiene previsto invertir 337 millones de euros en nuevos almacenes automatizados y adquisición de soluciones IT para mejorar su cadena de suministro a lo largo de este año.
Uno de estos ejemplos es uno de los últimos almacenes que ha automatizado la compañía. De la mano de GRS y Libiao Robotics, Uniqlo ha automatizado una de sus plataformas en China. La solución de robótica instalada permitió a la compañía clasificar más de 400.000 paquetes al día durante el festival del 11.11.
A través de esta solución, Uniqlo fue capaz de enviar estos paquetes un 63% más rápido que efectuando el proceso de manera convencional.
Uniqlo: un exhausto control logístico
Otras de las medidas que está llevando a cabo el grupo japonés para reducir los tiempos de entrega de sus mercancías es acumular stock de materiales básicos y usar vuelos chárter.
Además, Uniqlo cuenta con operarios de logística en cada una de sus “unidades de negocio” que está en contacto constante con sus socios comerciales de reparto y los operarios del almacén. De esta manera, el operario logístico supone un intermediario que da aviso de los problemas que puedan surgir en los envíos o en los almacenes a la dirección local y a la Central de Logística Global. Este sistema le permite a la compañía solventar este tipo de problemas de manera más rápida y eficaz.
Impulso al ecommerce
Entre los principales objetivos de la compañía también se encuentra aumentar su número de ventas online, lo que requiere un mayor grado de especialización en este tipo de clientes en todas las áreas de la empresa. El conocido como proyecto “Ariake” de Uniqlo tiene como fin transformar la compañía y cualificar a sus empleados para mejorar los procesos derivados de las compras online.
Para lograrlo, además de otras acciones, la compañía lleva desde 2021 integrando sistemas que le permiten configurar entregas a las tiendas en el momento adecuado -con el producto y volumen necesario- mediante el desarrollo de almacenes automatizados en cada país y optimizando sus rutas de distribución.