Inicio / Automatización y robótica / Vídeos del nuevo centro logístico robotizado de Metro de Madrid, pionero en España

Vídeos del nuevo centro logístico robotizado de Metro de Madrid, pionero en España

Por C de Comunicación
Acaba de inaugurarse la primera fase del almacén logístico de Metro de Madrid, realizada por Toyota MHE, y en 2024 se licitará una nueva fase.

Toyota Material Handling España ha contribuido a la creación del almacén logístico automático y robotizado con AutStores, de Metro de Madrid, pionero en España.

El nuevo centro logístico de Metro Madrid, ubicado en el depósito de Canillejas de la compañía ferroviaria en la capital, servirá para realizar el mantenimiento de los trenes y de las aproximadamente 300 estaciones que conforman la red del suburbano.

El sistema permite enviar más de 15.000 piezas a los diferentes puntos de su red y por tanto, tener un servicio de mantenimiento más óptimo y productivo.

7,4 millones de inversión

El desarrollo de este nuevo espacio ha supuesto una inversión por parte de la Comunidad de Madrid de 7,4 millones de euros y representará un ahorro estimado de 14,6 millones para Metro en los próximos 15 años. Así lo afirmó David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, en la inauguración.

El nuevo centro logístico de Metro de Madrid gestiona 15.000 piezas

Robotizado con AutoStores

La plataforma cuenta con la tecnología más avanzada en la preparación de pedidos con AutoStores que están provistos de un establecimiento automático de acumulación de cubetas. Esto aumenta la capacidad de aprovisionamiento y la eficiencia logística.

Esta tecnología también garantiza la conservación de los trenes, ya que permite agilizar la preparación de la cadena de suministro de los repuestos con mayor rapidez.

Referencias de menor rotación de Metro Madrid

“En la fase inicial se está realizando la entrada de las referencias con menor rotación, para que queden todas almacenadas juntas en las mismas cubetas, y durante el proceso de entrada se están realizando los ajustes necesarios en la integración con SAP”, explica María Buceta García, del servicio de Logística y responsable del Grupo de Almacenes de Metro de Madrid, al Área de Logística de C de Comunicación.

“Se están realizando en paralelo las pruebas de los procesos de salidas e inventario, antes de comenzar con la entrada física del stock de alta rotación”, detalla la responsable de Grupo Almacenes Metro.

Siguiente fase: material pesado

La segunda fase del nuevo centro logístico de Metro de Madrid consistirá en la instalación de un almacén automático para material pesado, tipo shuttle, con capacidad para 5.000 palés.

Esta fase requerirá la ejecución de obra civil, con las reformas necesarias, de la actual zona de expediciones, y la posterior instalación e integración del sistema robotizado para material paletizado.

Nueva licitación en 2024

La compañía de transportes seguirá trabajando para próximas licitaciones en su camino de lograr una mayor automatización con procesos Leans y de alto rendimiento.

“La próxima licitación para completar el centro logístico se publicará en 2024, para ejecución entre los años 2025 y 2026”

María Buceta García, responsable del Grupo de Almacenes de Metro de Madrid

Desde la división logística de Toyota

Toyota ha llevado a cabo el proyecto a través de su división de Logística de Integración de Soluciones (LSI), especializada en ingeniera de automatización, y junto con la empresa del grupo TICO (Toyota Industries Corporation) Bastian, al utilizar la tecnología más innovadora del sector.

Metro Madrid ya contaba con equipos Toyota (VNAs y miniload de Viastore) y un sistema semiautomático, con el que estuvo trabajando durante varios años y obteniendo excelentes resultados.

Sin embargo, al crecer aún más sus flujos, necesitaban un nuevo cambio para seguir ofreciendo el mejor servicio a los usuarios. 

Concretamente, requerían de otro espacio en donde realizar nuevas operaciones, óptimas, rápidas y eficientes y que, además, siguiera manteniendo y destacando por sus más altos estándares de calidad e innovación, ya que es un referente de los metropolitanos internacionales.

“Hemos ayudado y asesorado a Metro Madrid durante este tiempo a dar grandes pasos hasta convertirse en un referente en innovación respecto a los metropolitanos internacionales. Y así continuaremos, trabajando juntos para ofrecer el mejor servicio en la red”

Joan Catalan director general de Toyota Material Handling España
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio