Inicio / Aéreo / Una revolución en el transporte aéreo: los dirigibles

Una revolución en el transporte aéreo: los dirigibles

Por Nerea AparicioRedacción del área de Logística
El prototipo de dirigible de Flying Whales de 200 metros de largo apuesta por la carga y descarga en vuelo estacionario.

La revolución de los dirigibles continúa. Estos últimos años hemos podido ver varias empresas que apuestan por el transporte aéreo en dirigibles como el Pathfinder, diseñado por uno de los fundadores de Google, o el Airlander 10 de la empresa valenciana Air Nostrum. 

Ahora esta revolución la lidera Flying Whales, la startup francesa dedicada al desarrollo de dirigibles de gran capacidad que transportan cargas pesadas, con su proyecto LCA60T. Tras perfeccionar los últimos detalles del prototipo, se intuye que este podría estar listo para su primer vuelo de prueba en 2027.

En un principio, este dirigible estaba diseñado para la extracción de madera renovable en bosques de difícil acceso. Sin embargo, gracias a sus impresionantes dimensiones y su capacidad para cargar con más de 60 toneladas, Flying Whales planea aplicarlo para misiones tanto industriales como humanitarias

La ballena voladora

El dirigible LCA60T mide 200 metros de largo y 50 metros de diámetro y, además, posee una bodega de carga con 96 metros de longitud, 7 metros de ancho y 8 metros de alto. A estas dimensiones se les suma la posibilidad de transportar cargas colgantes fuera de la bodega para objetos aún más voluminosos. 

Su estructura consiste en un armazón conformado de materiales compuestos ligeros y resistentes unidos por juntas metálicas. Este se sustenta gracias a las 14 células de helio no presurizadas que guarda en su interior y que tienen sensores para supervisar su temperatura, la presión y la humedad.

Además de su diseño, una de las características más innovadoras del LCA6oT es su capacidad para cargar y descargar mercancías mientras permanece en vuelo estacionario, sin necesidad de aterrizar. Este sistema opera a través de un mecanismo de cables hidráulicos y una doble puerta corredera en la parte inferior del dirigible.

Esta capacidad lo convierte en una herramienta valiosa para operaciones de emergencia. La empresa contempla diversos usos, como el suministro de materiales para la instalación de aerogeneradores en áreas remotas y el despliegue de infraestructuras temporales en regiones afectadas por desastres naturales.

Transporte aéreo eficiente

Los avances en sistemas de propulsión eléctrica, materiales compuestos, e integración de combustibles sostenibles han despertado el interés por estas aeronaves que se plantean como un instrumento clave para minimizar la huella de carbono del transporte. 

El diseño, más ligero que el de los aviones tradicionales, hace que consuman menos energía. Además, algunos nuevos diseños incluso consideran el uso de hidrógeno como gas propulsor.

En términos de propulsión, el LCA60T ha sido diseñado para garantizar eficiencia energética y un bajo impacto ambiental. Alcanzará una velocidad máxima de 54 nudos (equivalente a 100 km/h) gracias a sus 32 propulsores de hélice con una potencia combinada de más de 5.000 caballos de fuerza. 

Para reducir las emisiones, Flying Whales planea sustituir las baterías de iones de litio de alto voltaje de sus dirigibles por pilas de combustible de hidrógeno.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio